Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

Estudiantes de Extremadura continúan su tercer día de clases sin servicio de transporte escolar.

Estudiantes de Extremadura continúan su tercer día de clases sin servicio de transporte escolar.

En la jornada del 15 de septiembre, un significativo número de estudiantes en Extremadura se enfrenta al tercer día de clases sin transporte escolar, dejando a muchas familias en una situación complicada.

Hasta el momento, un total de 223 rutas educativas no han sido asignadas, lo que ha generado un conflicto entre la Junta de Extremadura y diversas empresas encargadas del transporte escolar en la región.

Los padres, forzados por la falta de transporte, están llevando a sus hijos a las escuelas en sus vehículos. En diversas localidades, se han organizado para compartir el traslado de varios niños en un mismo coche mientras continúe esta problemática.

El pasado domingo, las familias del IES San Pedro de Alcántara realizaron una manifestación en la localidad cacereña de Alcántara debido a la falta de transporte. Este lunes, han planeado repetir la protesta a las 20:00 horas en Brozas, que se ha visto gravemente afectada por la situación.

Además, la Federación Regional de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (Freampa) ha iniciado concentraciones en todos los centros públicos de la región desde el mediodía, mientras que el Sindicato de Estudiantes ha anunciado una huelga a comenzar el próximo viernes, 19 de septiembre.

La consejera de Educación, Mercedes Vaquera, expresó su optimismo el pasado viernes respecto a la pronta reactivación del servicio de transporte. En una reunión con representantes de las empresas que no se habían presentado a la licitación, hizo un llamado para que cumplan con las obligaciones establecidas; una medida que considera de vital importancia.

En esta misma reunión, Vaquera subrayó su intención de restaurar la normalidad en el sector del transporte para que todos los alumnos y sus familias puedan retomar una vida escolar normal. Además, destacó que se está otorgando prioridad a los centros de educación especial debido a la vulnerabilidad de sus estudiantes y las necesidades específicas que presentan.