Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

Extremadura aboga por una reforma completa del sistema fiscal energético y destaca la particularidad del caso Mazón.

Extremadura aboga por una reforma completa del sistema fiscal energético y destaca la particularidad del caso Mazón.

En Mérida, el 13 de mayo, se ha producido un intercambio de posturas sobre la ecotasa en la Central Nuclear de Almaraz, a raíz de las declaraciones de la Junta de Extremadura. En una reciente conferencia de prensa, la portavoz del gobierno regional, Victoria Bazaga, enfatizó la necesidad de llevar a cabo una revisión integral del sistema tributario relacionado con la energía, destacando la particular situación del presidente valenciano, Carlos Mazón, en este tema, debido a las implicaciones de Vox en su gestión.

La jornada se tornó interesante cuando Vox exigió la eliminación completa de la ecotasa que afecta a la central nuclear de Almaraz. Esto ocurre tras la reciente propuesta de Mazón para su comunidad autónoma. Bazaga, respondiendo a los medios, subrayó que aunque entiende la situación específica de Mazón, las circunstancias de Extremadura son diferentes, lo que impide establecer comparaciones directas entre ambas regiones.

Victoria Bazaga aclaró que, aunque la Junta de Extremadura respeta la postura de Mazón, la intención del Gobierno regional es abogar por una revisión exhaustiva del sistema tributario energético. Reiteró la importancia de considerar a las regiones productoras en la distribución de beneficios y el diseño de la tributación, mencionando que estas áreas no están recibiendo el reconocimiento o compensación correspondiente por su contribución.

La portavoz del Gobierno regional añadió que Extremadura está abierta a discutir una reducción de impuestos, pero esta debe estar enmarcada dentro de una revisión completa del sistema tributario energético. Este enfoque garantizaría que los esfuerzos de regiones productoras como la suya sean considerados adecuadamente, ya que actualmente no se ven reflejados en la recaudación.

Además, Bazaga hizo hincapié en que esta revisión debe realizarse en colaboración con el Gobierno central, las empresas y las distintas comunidades autónomas. Insistió en que un enfoque unilateral solo tiende a perjudicar a las mismas regiones y espera que la persistente negativa de la Administración nacional en relación con la tributación de las plantas nucleares finalmente se ablande, permitiendo así que se tomen decisiones más justas y equitativas.