Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

Extremadura enfrenta alerta amarilla por temperaturas de hasta 39ºC, excepto el sur de Badajoz.

Extremadura enfrenta alerta amarilla por temperaturas de hasta 39ºC, excepto el sur de Badajoz.

Este lunes, 7 de julio, la región de Extremadura, a excepción del sur de Badajoz, permanece bajo alerta amarilla debido a las altas temperaturas. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha advertido que esta situación se mantendrá activa durante el periodo que va desde las 13:00 hasta las 21:00 horas.

Las previsiones indican que en diversas áreas de Badajoz se alcanzarán temperaturas de hasta 39ºC, abarcando zonas como las Vegas del Guadiana, La Siberia, Barros y Serena, así como la parte del Tajo y Alagón en Cáceres. En la provincia cacereña, se espera que la meseta registre máximas de 38ºC, mientras que en lugares como Villuercas y Montánchez podría llegar hasta los 37ºC.

Junto a Extremadura, otras comunidades como Madrid, Castilla-La Mancha y Castilla y León también están bajo aviso por calor. En el caso de Andalucía, se ha emitido una alerta naranja, ya que en Córdoba y Jaén las temperaturas superarán los 40ºC.

A nivel nacional, la Aemet prevé una disminución de las temperaturas en la mitad norte de España y en la zona del levante, mientras que se han emitido alertas por el calor, lluvia, tormentas y oleaje en nueve comunidades autónomas. Las provincias que enfrentan altas temperaturas incluyen Madrid, Cáceres, Badajoz, Ciudad Real, Toledo y Ávila, todas con niveles de alerta diferentes según la gravedad de la situación.

En contraste, la Comunidad Valenciana, Aragón y Baleares se verán afectadas por lluvias. Aragón, además, tiene un aviso por tormentas. En Cataluña, la alerta es por posible oleaje intenso en sus costas.

Generalmente, se pronostica que una masa de aire polar mantendrá la estabilización en el territorio peninsular, excepto en el este, donde se espera actividad convectiva. El cielo se prevé muy nublado en el tercio norte, con lluvias y chubascos moderados. En otras regiones, el tiempo será mayormente despejado, aunque habrá aparición de nubes durante el día con algunas lluvias en el este peninsular y Mallorca.

Canarias, por su parte, presentará cielos parcialmente nublados, especialmente en las islas orientales, y posibles lluvias ocasionales en las montañosas. Las temperaturas máximas disminuirán en la mitad norte, el Levante y los archipiélagos, mientras que en otras áreas experimentarán un ligero aumento, particularmente notable en Ampurdán y el Alto Ebro.

Las mínimas también podrían aumentar ligeramente en Galicia y en la zona sur de la península, mientras que en Baleares no se espera cambio significativo, y en otras áreas pueden seguir cayendo. Las temperaturas máximas continuarán superando los 34-36 grados en extensas áreas del suroeste, alcanzando hasta 38-40 grados en las cuencas del Guadalquivir y Guadiana, donde las mínimas no bajarán de 20 grados.

Finalmente, los vientos serán suaves en la península y Baleares, soplando del norte y este en las islas, y del este en la costa mediterránea. En el interior del norte, se prevén vientos moderados, mientras que en el Ebro y Ampurdán podrían experimentar rachas más intensas. El litoral gallego y cantábrico tendrán vientos del noroeste que podrían ser fuertes en algunas ocasiones, y en Canarias se espera un alisio moderado con intervalos fuertes.