En el mes de junio, la actividad empresarial en Extremadura ha experimentado un notable crecimiento, con un incremento del 19,8% en comparación con el mismo periodo del año anterior. En total, se han constituido 109 nuevas sociedades mercantiles, mientras que el número de empresas disueltas alcanzó las 39, un aumento alarmante del 200%, según los datos publicados recientemente por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Este repunte en la creación de empresas es alentador y marca una recuperación significativa respecto a las cifras negativas de meses previos. En junio, se suscribieron más de 1,52 millones de euros para la formación de estas nuevas entidades, lo que representa un aumento del 18,35% en comparación con el año anterior.
Del total de 39 disoluciones registradas en la región, la gran mayoría, 34, fueron voluntarias. Las dos restantes se debieron a fusiones con otras empresas, mientras que las otras tres fueron resultado de diversas circunstancias.
A nivel nacional, la creación de empresas también ha mostrado un crecimiento interanual en casi todas las comunidades, destacando la Comunitat Valenciana con un incremento del 33,63%, el País Vasco con un 28,02%, y La Rioja con un 25%. Sin embargo, Cantabria y Murcia se apartan de esta tendencia, experimentando descensos del 7,45% y del 5,1%, respectivamente.
En términos de disoluciones, Extremadura se encuentra entre las comunidades con mayor incremento, registrando un preocupante aumento del 200%. Navarra y Cantabria también mostraron cifras significativas, con incrementos del 133,33% y del 63,64%, respectivamente, mientras que otras regiones como Murcia, La Rioja y Asturias reportaron descensos en sus tasas de disolución.
Además, el número de empresas en Extremadura que optaron por ampliar su capital alcanzó un aumento del 65% en junio, totalizando 33 empresas. Este crecimiento se tradujo en un capital suscrito de 25 millones de euros, lo que supone un notable incremento del 107,5% en comparación con el mismo mes del año anterior.
En el conjunto de España, se reportaron un total de 10.964 nuevas sociedades en junio, lo que marca un crecimiento del 15% respecto al mismo mes del año 2024, alcanzando la cifra más alta para este mes desde 2007. El capital involucrado en la creación de estas empresas fue de casi 442,2 millones de euros, aunque este importe es un 6,2% inferior al del mismo periodo del año anterior.
Paralelamente, las disoluciones de empresas experimentaron un ligero aumento del 1,4% interanual, con un total de 1.582 sociedades que cesaron su actividad. Un alto porcentaje, el 79,9%, de estas disoluciones se realizó de forma voluntaria.
Observando más de cerca la estructura de actividades, el 20,3% de las nuevas empresas se enfocó en el sector inmobiliario y financiero, mientras que el comercio representó el 15,7% de las sociedades recién creadas. En cuanto a las empresas disueltas, el comercio y la construcción destacaron como los sectores más afectados.
En términos de aumentos de capital, Extremadura también sigue la tendencia, registrando un incremento del 4,3% en la creación de sociedades que ampliaron su capital, sumando un total de 2.262 empresas. El capital total suscrito en estas ampliaciones fue de más de 1.201 millones de euros, aunque representando una reducción del 5,3% con respecto al año anterior.
A nivel mensual, junio mostró una caída del 17,1% en la creación de empresas con respecto a mayo, mientras que las disoluciones disminuyeron un 7,3%. Durante los primeros seis meses del año, la creación de nuevas empresas ha crecido un 4,3%, mientras que las disoluciones han aumentado en un 2,4%.
Las comunidades con mayor dinámico en la creación de empresas en junio fueron Madrid, con 2.578 nuevas sociedades, seguida de Cataluña con 1.950 y Andalucía con 1.835. Por otro lado, La Rioja, Navarra y Cantabria reportaron las cifras más bajas en términos de nuevas constituciones.
Finalmente, solo Cantabria y Murcia experimentaron descensos interanuales en sus cifras de creación de empresas, lo que contrasta con el resto del país, donde la mayoría de las comunidades registraron incrementos significativos, con la Comunitat Valenciana a la cabeza.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.