Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

"Extremadura lanza ayudas para pymes que apoyan la FP Dual Intensiva."

En Mérida, a fecha 7 de noviembre, se ha hecho oficial la apertura de un nuevo programa de ayudas destinado a entidades que participen en proyectos de Formación Profesional Dual Intensiva. Esta iniciativa, anunciada por el Diario Oficial de Extremadura (DOE), está respaldada por la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional de la Junta de Extremadura para el período académico 2025/2026.

Las subvenciones están orientadas a pequeñas y medianas empresas, así como a organizaciones sin ánimo de lucro, independientemente de su estructura jurídica. Las ayudas se otorgarán a través de un proceso de concurrencia competitiva, lo que garantiza que solo los mejores proyectos recibirán fondos.

Con esta medida, se pretende impulsar la modalidad intensiva de la formación que los estudiantes de grados D en Formación Profesional deben completar como parte de su programa educativo. Además, se busca fortalecer las áreas de enseñanza que, a pesar de tener alta demanda laboral, aún requieren mayor apoyo en su formación.

El modelo de formación deberá abarcar un mínimo del 35% y un máximo del 50% de la duración total del curso, lo que se traduce en entre 700 y 1,000 horas de actividad formativa a repartirse en dos años académicos. Cada hora de formación será compensada con 5,5 euros, según informa la Junta de Extremadura en su comunicado.

Para poder acceder a estas ayudas, las entidades interesadas deben contar con la autorización correspondiente para ofrecer formación en régimen intensivo. Además, es necesario tener un convenio firmado con el centro educativo y recibir a estudiantes que estén cursando un ciclo formativo de grado D durante el año académico 2025/2026. También tendrán que formalizar un contrato de formación en alternancia durante la estancia del alumnado en el centro de trabajo.

Las actividades financiadas deben realizarse entre el 1 de septiembre de 2025 y el 31 de julio de 2026, incluyendo la justificación de los fondos recibidos. Las solicitudes deben presentarse utilizando el formulario que se adjunta como Anexo I en la resolución publicada. Todo el proceso, junto con la documentación requerida, se gestionará a través del acceso electrónico general de la Junta.

El periodo para presentar solicitudes es de quince días hábiles desde la fecha de hoy, 7 de noviembre. Durante este tiempo, los interesados pueden solicitar orientación y apoyo a la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional, encargada de gestionar estas subvenciones.

Se dará preferencia a aquellas entidades que ya hayan sido beneficiarias en la convocatoria anterior y que estén en condiciones de completar su plan formativo en el segundo año, así como a aquellas que operan en sectores con baja matrícula pero alta empleabilidad.