Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

Extremadura reconoce a su Consejería de Salud con el Premio Liderazgo en Enfermedades Raras.

Extremadura reconoce a su Consejería de Salud con el Premio Liderazgo en Enfermedades Raras.

En un acto celebrado en Madrid, la Consejería de Salud y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura ha obtenido el prestigioso Premio al Liderazgo Institucional Sanitario en la categoría de Enfermedades Raras, un reconocimiento que se enmarca en la III edición de los Premios Liderazgo Sanitario, organizados por el Observatorio de Salud y Estudio de Comunicación y entregados en la Fundación Ramón Areces.

La consejera de Salud y Servicios Sociales, Sara García Espada, fue la encargada de recibir el premio, expresando su gratitud a la organización por destacar el esfuerzo y el compromiso continuo hacia los pacientes, sus familias, las asociaciones y los profesionales que colaboran en este sector crucial.

García Espada resaltó los avances significativos que ha logrado la Consejería en el ámbito de las Enfermedades Raras. Destacó la creación de una red de atención especializada y la implementación del papel del enfermero gestor de casos, con el objetivo de mejorar la respuesta a las necesidades de los pacientes. Además, subrayó la importancia de la investigación como motor clave para generar cambios significativos en el tratamiento y la atención a estas enfermedades.

“Este es un reconocimiento histórico para Extremadura, un símbolo de que nuestra comunidad está dispuesta a escuchar y acompañar a los afectados por estas patologías. Es un honor que este liderazgo se materialice bajo la dirección de una mujer, María Guardiola, quien está permitiendo que el liderazgo femenino impulse avances concretos en nuestra región”, declaró la consejera en un comunicado emitido por el Gobierno regional.

La consejera también dedicó el premio a todos los extremeños que padecen enfermedades raras y a los profesionales de la salud que los apoyan en su camino, contribuyendo a convertir la oscuridad en luz y esperanza en sus vidas.

Es importante mencionar que la categoría de Liderazgo Institucional Sanitario se enfoca en evaluar los esfuerzos sobresalientes de las comunidades autónomas, mediante un análisis exhaustivo que incluye sus estrategias y programas en áreas fundamentales como Salud Mental, Salud y Género, y Cuidados a pacientes con cáncer, entre otros.

El proceso de selección de los premiados se basa en una metodología rigurosa que combina la votación de casi 11.000 médicos con la evaluación de un jurado experto compuesto por 33 referentes del ámbito sanitario y asociaciones de pacientes.

Con esta distinción, la Junta de Extremadura reafirma su compromiso de ofrecer una atención sanitaria integral, humanizada y de calidad a quienes enfrentan enfermedades raras, en línea con la clara apuesta del Gobierno de María Guardiola de priorizar la sanidad pública y asegurar el bienestar de los ciudadanos más vulnerables.