Extremadura solicita al Gobierno su apoyo en la lucha europea por la eliminación de aranceles al corcho estadounidense.
MÉRIDA, 19 de agosto.
La Junta de Extremadura ha hecho un llamado formal al ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, instándolo a intensificar las negociaciones con la Comisión Europea para conseguir la eliminación de los aranceles del 15% que Estados Unidos impone a productos como el corcho.
En una comunicación dirigida al ministro, se enfatiza la "gran importancia" que tiene esta problemática para el sector corchero de Extremadura. En particular, subrayan que la subcategoría 4504, que comprende los tapones de corcho aglomerado, es la más significativa, generando 27,6 millones de euros en exportaciones hacia EE.UU. desde España, de los cuales cerca de 20 millones tienen su origen en Extremadura. Este producto no solo representa una fuente de ingresos, sino que es crucial para el valor añadido en la industria local.
La inquietud surge a raíz de la implementación de nuevas normativas comerciales el pasado 7 de agosto, las cuales "aún no brindan certezas sobre la posible exclusión del corcho de esos aranceles". Sin embargo, fuentes de la Comisión Europea citadas en medios económicos de Portugal han manifestado un "firme compromiso" para avanzar en la consecución de esta exención, dado que Estados Unidos depende en gran medida de las importaciones en este rubro.
Mientras tanto, Portugal ya ha emprendido acciones ante la Comisión Europea. En contraste, la Junta de Extremadura no ha recibido información oficial del ministerio sobre cualquier avance en este sentido, tal como se expresa en un comunicado oficial.
De esta manera, el Gobierno regional, en estrecha colaboración con las empresas del sector, ha identificado esta como una oportunidad crucial y ha exhortado al ministerio a actuar para salvaguardar un sector que consideran "estratégico" para la comunidad.
El Ejecutivo extremeño, consciente de la relevancia de este sector tanto a nivel nacional como para su región, solicita el respaldo institucional del ministerio para fortalecer las comunicaciones con la Comisión Europea. Su meta es unir esfuerzos con Portugal para negociar una posible exención de los aranceles que afectan al corcho y sus derivados.
El consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital, Guillermo Santamaría, ha declarado que la solicitud se centra específicamente en el corcho porque "es un producto del que Estados Unidos depende casi en su totalidad de importaciones para poder disponer de él".
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.