Extremadura solicita que el desafío demográfico cuente con financiación específica en los presupuestos nacionales.
En la reciente Conferencia Sectorial de Reto Demográfico, celebrada de manera virtual, la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible de la Junta de Extremadura, Mercedes Morán, ha puesto de relieve la necesidad de establecer un capítulo específico para el Mecanismo Rural de Garantía (MRG) en los Presupuestos Generales del Estado.
Durante su intervención, Morán argumentó que esta inclusión es esencial para prioritizar la lucha contra la despoblación en las políticas públicas, fortaleciendo así el papel de las comunidades autónomas en este importante desafío que afecta a muchas áreas del país.
La consejera también ha propuesto una revisión de lo que se considera "territorio objetivo", sugiriendo que las zonas rurales deben integrarse dentro de las Áreas Urbanas Funcionales. De esta forma, se evitaría que pequeñas localidades queden excluidas de los recursos y políticas destinados a combatir el despoblamiento.
A pesar de que su propuesta ha sido recibida positivamente, Morán manifestó su preocupación acerca del modo en que se distribuyen los fondos y la falta de un enfoque de "rural proofing" que verdaderamente aborde las necesidades de las áreas rurales, tal como se indicó en un comunicado de la Junta de Extremadura.
Además, enfatizó la urgencia de contar con políticas de Estado que sean "claras" y "definidas" para afrontar el reto de la despoblación y el envejecimiento. Críticamente, expresó que el ministerio ha demorado en desarrollar una estrategia para abordar este problema crítico, comenzando solo ahora este proceso vital.
En esta conferencia, la consejera estuvo respaldada por María Ángeles Muriel, directora general autonómica de Desarrollo Rural, fortaleciendo así su posición en el debate sobre un tema que preocupa profundamente a las comunidades rurales.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.