Extremadura suma 245.431 pensiones en octubre, aumentando un 2,1% respecto al año anterior y alcanzando un promedio de 1.112,45 euros, un 5,1% más.
En el mes de octubre, la comunidad autónoma de Extremadura reporta un total de 245.431 pensiones contributivas, lo que representa un incremento del 2,1 por ciento en comparación con el año anterior. La cantidad promedio de estas pensiones se sitúa en 1.112,45 euros, lo que significa un aumento del 5,1 por ciento interanual, aunque esta cifra es inferior a la media nacional que se eleva a 1.315,51 euros, según los datos oficiales del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Entre las diferentes modalidades de pensiones, las de jubilación predominan con un total de 143.911 pensiones y un importe medio de 1.277,71 euros. Por detrás, encontramos las pensiones de viudedad, que suman 59.022 y tienen una cuantía media de 855,65 euros, seguidas por las de incapacidad permanente, que alcanzan las 31.201 pensiones y 1.037,77 euros de media.
Además, las pensiones de orfandad totalizan 9.105, con una cifra media de 522,47 euros, mientras que las prestaciones a favor de familiares se limitan a 2.192 pensiones y un importe medio de 690,64 euros.
A nivel nacional, la Seguridad Social ha destinado en octubre una suma histórica de 13.675,8 millones de euros para el pago de pensiones contributivas, lo que se traduce en un aumento del 6,05 por ciento en comparación con el mismo mes de 2024, según la información proporcionada por el Ministerio correspondiente.
Este mes, la nómina refleja la revalorización de las pensiones, que se ha fijado en un 2,8 por ciento en general y entre un 6 y un 9 por ciento para las pensiones mínimas, un reflejo de la atención que se debe prestar a los grupos más vulnerables.
Este incremento en la nómina se ve significativamente impulsado por las pensiones de jubilación, que representan casi tres cuartas partes del total, con un gasto global de 9.999,2 millones de euros, lo que supone un aumento interanual del 6,01 por ciento.
En cuanto a las pensiones de viudedad, se han destinado 2.199,5 millones de euros, mostrando un crecimiento del 4,09 por ciento. Las prestaciones por incapacidad permanente ascienden a 1.262,8 millones, lo que supone un notable incremento del 10,26 por ciento, mientras que las prestaciones de orfandad alcanzan los 177,7 millones (un 3,92%) y las de familiares suman 36,6 millones (+6,29%).
En total, se han abonado 10.397.372 pensiones en octubre, un 1,55 por ciento más que en el mismo mes del año anterior, afectando a 9.405.352 personas, lo que representa un aumento del 1,51 por ciento.
Finalmente, la pensión media en el sistema de Seguridad Social ha llegado a los 1.315,3 euros mensuales en octubre, marcando un aumento del 4,4 por ciento en comparación con el año previo, reflejando así la presión económica y la necesidad de ajustar las políticas de pensiones a la realidad actual.
(Más información disponible a través de Europa Press)
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.