Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

Fábrica de cátodos en Mérida recibe luz verde provisional bajo el Perte VEC III.

Fábrica de cátodos en Mérida recibe luz verde provisional bajo el Perte VEC III.

MADRID/MÉRIDA, 28 de marzo.

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha hecho un anuncio significativo este viernes al revelar las nuevas adjudicaciones provisionales del Perte del Vehículo Eléctrico y Conectado III. Entre los proyectos destacados se encuentra la inversión de Yuneng International Spain en la creación de una planta de cátodos en Mérida, Badajoz, valorada en 23,40 millones de euros.

Estas últimas adjudicaciones incluyen un total de 31 proyectos provenientes de 22 empresas, enmarcados dentro de la línea B del Perte VEC, que están relacionados con la infraestructura industrial del sector automotriz. En conjunto, se destinarán 215,9 millones de euros para impulsar este sector.

De la suma total, se han aprobado subvenciones por un monto de 148,9 millones de euros, además de otorgarse más de 67 millones de euros en préstamos. Este esfuerzo es visto como una inversión crucial para fortalecer la cadena de valor en la industria automotriz de cara al futuro, según declaró el ministro durante su intervención en el evento titulado 'Fondos Europeos V: Hacia la autonomía estratégica', organizado por elDiario.es.

En la lista de proyectos respaldados se encuentran iniciativas de empresas como Benteler Automotive en Vigo, que recibe 1,95 millones de euros; Volkswagen en Navarra, con 3,55 millones; y Rovalma en Barcelona, que cuenta con 4,36 millones de euros. Además, Exide Technologies de Ciudad Real obtiene 11,51 millones de euros, mientras que la fábrica en Mérida de Yuneng International Spain recibe 23,40 millones, entre otros importantes proyectos.

Se suman a la lista compañías como Ebro en Barcelona con 25,15 millones, Iveco en Madrid con 11,84 millones, y Stellantis en Zaragoza, que se beneficia con 81,79 millones de euros. Estas inversiones son una parte esencial del plan para atraer y fomentar innovación en el sector del automóvil.

Durante su discurso, Hereu enfatizó la importancia de la cooperación entre diferentes sectores, subrayando que esta política representa una transformación significativa que beneficiará a las personas y empresas en España. Aseguró que se está trabajando para convertir al país en un centro industrial líder en Europa.

El objetivo principal de esta línea de financiación es fomentar planes de inversión que fortalezcan la cadena de valor industrial del vehículo eléctrico y sus componentes, así como las infraestructuras necesarias para su desarrollo y despliegue.

Además, el ministro informó que su departamento ha gestionado ya más de 5.742 millones de euros de los fondos europeos disponibles, y que a través de los Perte industriales se han adjudicado más de 3.200 millones de euros en proyectos estratégicos.

Para concluir, Hereu reiteró el compromiso del Gobierno español en la promoción de la movilidad eléctrica, e indicó que se prevé la reactivación de ayudas para la compra de vehículos eléctricos, lo que contribuirá a un futuro más sostenible para el transporte en el país.