En la jornada del 7 de noviembre, el candidato del PSOE a la Presidencia de la Junta, Miguel Ángel Gallardo, se comprometió durante una reunión con los sindicatos de la Mesa Sectorial de Educación a establecer un nuevo sistema de salarios para los 16,000 docentes de la región. Este compromiso incluye un incremento mensual de 200 euros que se implementaría a partir del 1 de enero de 2026.
El dirigente socialista ha destacado que esta medida supondrá un desembolso de 45 millones de euros. Este monto es equiparable a la reducción fiscal que la actual presidenta de la Junta, María Guardiola, ha decidido otorgar a las empresas eléctricas bajo el concepto de 'ecotasa', destinada a apoyar la operación de la central nuclear de Almaraz. Gallardo ha calificado a las eléctricas como las responsables de incrementar la presión sobre las economías de los ciudadanos con sus tarifas mensuales.
Gallardo realizó este anuncio tras mantener un encuentro en la sede del partido en Mérida con representantes de las cinco organizaciones sindicales que forman parte de la Mesa Sectorial de Educación. Durante este diálogo, acordaron que, de obtener la victoria en las elecciones autonómicas de 2021, se pondrían en marcha todos los recursos necesarios para homologar los salarios de los docentes.
El candidato del PSOE ha enfatizado la diferencia entre el “firme compromiso” de su partido y la “promesa incumplida” de la presidenta Guardiola en lo que respecta a la homologación salarial.
Enfatizando la seriedad de su propuesta, Gallardo aseguró: “El compromiso del Partido Socialista es enfrentar a los representantes sindicales y asegurarles que, si gobernamos a partir del 21 de diciembre, los maestros y maestras de nuestra región verán sus salarios homologados”.
(Más información a través de Europa Press).
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.