Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

Guadalupe acogerá en 2026 el XI Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural de Iberoatur.

Guadalupe acogerá en 2026 el XI Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural de Iberoatur.

CÁCERES, 28 de julio.

En el año 2026, la encantadora localidad de Guadalupe, en la provincia de Cáceres, será la anfitriona del XI Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural, una importante cita que reunirá a representantes de 22 naciones de América Central y del Sur, promovida por la organización Iberoatur.

El anuncio fue realizado por Esther Gutiérrez, la vicepresidenta primera de Territorio, Igualdad y Cultura de la Diputación de Cáceres, durante una conferencia de prensa este lunes. Gutiérrez expresó su entusiasmo al confirmar que la provincia hacerlo posible, designándose como sede de este prestigioso evento en 2026.

La Diputación de Cáceres tomará el relevo de Cuba, país que está organizando el encuentro este año, y en septiembre comenzarán los preparativos para dar forma a la propuesta que fue aprobada por la organización para la celebración del encuentro en tierras extremeñas.

Henrique Sim-Sim Carvalho, vicepresidente de Iberoatur, agregó que este encuentro será una plataforma de oportunidades para los territorios involucrados. Se espera la participación de figuras del sector público y privado, así como de académicos y representantes de diversas industrias que dan vida al turismo rural, incluyendo el agroturismo y el turismo cultural y patrimonial.

La intención es crear un espacio de cooperación y un intercambio fructífero de experiencias y buenas prácticas que fomenten el desarrollo sostenible de las comunidades rurales, según la información proporcionada por la Diputación de Cáceres.

Gutiérrez ha subrayado que la provincia cacereña cuenta con características excepcionales para albergar este importante encuentro. Guadalupe se destaca por sus condiciones ideales y por ubicarse en el impresionante entorno del Geoparque Villuercas-Ibores-Jara, brindando así un marco espectacular para el evento.

El vicepresidente de Iberoatur recordó que la organización nació en 2015 con su primera reunión celebrada en Mérida, y desde entonces ha abarcado otros destinos como Panamá, Costa Rica, Colombia y Ecuador, reafirmando la importancia de Agricultura Rural y la necesidad de integrar a personas y entidades de diversos sectores.

También se buscará acercar a la sociedad civil para avanzar hacia un turismo rural que sea sostenible y esté centrado en la calidad de vida de los residentes en estas regiones, destacó Sim-Sim Carvalho.

El alcalde de Guadalupe, José Miguel Martín, se mostró orgulloso de que su municipio, con una población de aproximadamente 1.800 habitantes, haya sido elegido como sede de este emblemático evento. Martín comentó que Guadalupe ha invertido significativamente en el desarrollo turístico, y ve este encuentro como una oportunidad para fortalecer lazos entre municipios asociados.

El alcalde también mencionó que el número once es significativo, ya que Guadalupe fue fundada por el Rey Alfonso XI, y confía en que este evento traerá prosperidad y colaboración entre los participantes.

Aunque la fecha exacta para el XI Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural se definirá en una próxima reunión del Comité Organizador, la celebración está prevista para principios de noviembre de 2026. La Diputación de Cáceres ya se encuentra en labores de diseño de un programa atractivo que respaldará su exitosa candidatura.

De manera innovadora, Gutiérrez destacó que se buscará integrar la dimensión del turismo inteligente, una de las prioridades para el desarrollo del sector turístico y la mejora de la competitividad de la región. Este Modelo Destino Turístico Inteligente, apoyado por el Ministerio de Industria y Turismo de España, tiene como fin promover un turismo más sostenible y enriquecedor para visitantes y residentes por igual, abarcando áreas clave como la gobernanza, la innovación y la accesibilidad.

La vicepresidenta concluyó afirmando que uno de los grandes retos de la Diputación de Cáceres será establecer un sistema sólido de Inteligencia Turística que mejore la gobernanza en el sector y proporcione herramientas útiles para la toma de decisiones que apunten a una mayor competitividad y calidad del turismo provincial.