Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

Guardiola: “Si Cataluña se opone a las nucleares, que el Gobierno cierre las plantas en la región”.

Guardiola: “Si Cataluña se opone a las nucleares, que el Gobierno cierre las plantas en la región”.

En la jornada de este jueves en Cáceres, la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, lanzó una crítica directa a la postura de Cataluña respecto a la energía nuclear. Guardiola ha afirmado que, si la región catalana rechaza el uso de energía nuclear, entonces debería ser el Gobierno de España quien inicie el proceso de cierre de las plantas nucleares en Cataluña, en alusión a las declaraciones del presidente de la Generalitat, Salvador Illa, quien ha manifestado su preferencia por las energías renovables.

La presidenta extremeña no se ha quedado ahí y ha propuesto al presidente Illa un cambio en su estrategia sobre el cierre de centrales nucleares, sugiriendo que esto debería reconsiderarse, al menos temporalmente, hasta que haya un Gobierno nacional que actúe con un verdadero sentido de Estado. Guardiola enfatizó que su posición no está dictada por intereses partidistas, sino que responde a un planteamiento de sentido común.

Guardiola ha dejado claro su deseo de conseguir la soberanía energética para España. Ante la posibilidad de que la Central Nuclear de Almaraz en su región cierre en un par de años, expresó que resultaría lógico que no se inicie el cierre de una instalación que es defendida tanto por el Gobierno regional como por la sociedad en su conjunto. En este contexto, retó a Illa, sugiriendo que “hay un voluntario” para comenzar el proceso de cierre en su propia comunidad.

La presidenta extremeña ha hecho llegar esta propuesta mediante una carta no solo al presidente Illa, sino también a los presidentes de Valencia y Castilla-La Mancha, donde existen centrales nucleares operando. En dicha carta, Guardiola solicitó la creación de un “frente común” en defensa de la energía nuclear, abogando por un enfoque unitario para abordar este asunto crucial para la soberanía energética de España.

En su intervención, Guardiola también destacó el apoyo que ha recibido de otros líderes regionales. Mencionó al presidente de Valencia, Carlos Mazón, quien ha brindado un respaldo explícito a su causa, y aunque el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, no mostró un rechazo frontal a la idea de unirse a este frente común, su respuesta fue más cautelosa, limitándose a proponerse reuniones para discutir el tema.

No obstante, Salvador Illa, el presidente catalán, ha mantenido una postura firme y clara en contra de la energía nuclear, subrayando que su modelo de futuro se basa exclusivamente en las energías renovables. Ante estas afirmaciones, Guardiola reafirmó su posición, enfatizando que “si Cataluña no quiere nuclear, que comience el Gobierno de España cerrando las centrales nucleares de Cataluña”, dejando ver su frustración con la falta de un enfoque equilibrado sobre la transición energética en el país.

Estas declaraciones fueron realizadas durante la visita de Guardiola a una empresa dedicada a servicios integrales en el ámbito de la transición energética, donde estuvo acompañada por el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, subrayando la importancia del debate energético en la agenda política actual.