Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

Iberdrola, Endesa y Naturgy unirán fuerzas para pedir al Gobierno la prórroga de Almaraz lo antes posible.

Iberdrola, Endesa y Naturgy unirán fuerzas para pedir al Gobierno la prórroga de Almaraz lo antes posible.

En un reciente encuentro celebrado en Madrid, las principales empresas energéticas del país, Iberdrola, Endesa y Naturgy, han decidido unirse para abordar la situación de la central nuclear de Almaraz. Según fuentes de Iberdrola, líder en la propiedad de esta planta, el objetivo es presentar a las autoridades competentes la solicitud formal para asegurar la continuidad de operaciones de la central, en un plazo lo más breve posible.

Este significativo encuentro de la junta de administradores de Centrales Nucleares de Almaraz y Trillo (CNAT) ha puesto de manifiesto el compromiso de Iberdrola, que posee una participación del 53%, así como de sus socios Endesa y Naturgy, con participaciones del 36% y 11%, respectivamente, para garantizar el funcionamiento continuo de la central.

Durante la reunión, se llevaron a cabo análisis exhaustivos sobre el estado operativo de Almaraz, destacándose la intención de mantenerla en óptimas condiciones técnicas. La planta ha recibido recientemente el reconocimiento de la Asociación Mundial de Operadores Nucleares (WANO) por su nivel de excelencia en funcionamiento.

Iberdrola y Endesa han manifestado su interés por prolongar la vida útil de las centrales nucleares, siempre y cuando se presenten las condiciones adecuadas. Ambas compañías coincidieron en que esta ampliación no solo sería beneficiosa desde el punto de vista económico para los consumidores, sino que también proporcionaría una mayor seguridad en el suministro energético y una autonomía estratégica para el país.

Asimismo, Naturgy ha expresado en múltiples ocasiones su apoyo a la posibilidad de extender el funcionamiento de Almaraz hasta el año 2030, sugiriendo que sería prudente analizar cómo se deben adaptar los planes para el futuro de la energía nuclear en España. Recientemente, su presidente, Francisco Reynés, instó a reevaluar las conclusiones previas acerca del cierre de las nucleares, considerando los cambios recientes en el entorno económico.

Sin embargo, la fiscalidad asociada a la operación de las plantas nucleares ha emergido como una cuestión crítica que debe ser discutida para facilitar esta extensión. Al respecto, la Junta de Extremadura ha propuesto reducir la ecotasa autonómica como medida para asegurar la viabilidad de Almaraz.

Antes de que finalice este mes, la propiedad de la central deberá facilitar al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) la información pertinente para comenzar a evaluar el proceso de desmantelamiento del primer reactor.

En junio, tanto Endesa como Iberdrola enviaron una carta al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en la que solicitaban la prolongación de la vida útil de varias de sus plantas nucleares. La respuesta del Gobierno, liderado por Sara Aagesen, subrayó la necesidad de garantizar la seguridad de los ciudadanos y evitar un aumento de los costos para el público en la tramitación de estas solicitudes.

Es relevante señalar que en la misiva enviada en junio, Naturgy y EDP no firmaron la propuesta que instaba a extender los plazos de operación, a pesar de ser parte del protocolo de cierre acordado en 2019, que establece un cronograma para la clausura de las instalaciones nucleares entre 2027 y 2035.

Según el calendario acordado, Almaraz está programada para cerrar su primer reactor en 2027 y el segundo en 2028, en cumplimiento con un convenio que exige el consenso total de todas las partes interesadas, sin importar su porcentaje de participación.