Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

Junta y Vox se distancian tras reproches en la Asamblea por la aprobación de los PGEx.

Junta y Vox se distancian tras reproches en la Asamblea por la aprobación de los PGEx.

En la ciudad de Mérida, el 15 de enero, se ha puesto de manifiesto el creciente distanciamiento entre la Junta de Extremadura y el Grupo Parlamentario Vox durante el pleno de la Asamblea. La tensión entre ambas partes ha quedado al descubierto, especialmente en el contexto de las negociaciones para la aprobación de los Presupuestos Generales de la comunidad (PGEx) para el año 2025, donde intercambiaron reproches mutuos sobre el estado actual de las negociaciones y la dirección que estas han tomado desde su inicio.

Durante la sesión, la consejera de Hacienda, Elena Manzano, respondió a las preguntas formuladas por Vox acerca del debate que se llevará a cabo la próxima semana en torno a las cuentas regionales. Manzano criticó a la formación, sugiriendo que su comportamiento en Extremadura se asemeja al de un "equipo A de Abascal". Además, instó a los miembros de Vox a demostrar su "amor a Extremadura" y a colaborar de manera constructiva para la aprobación definitiva de los PGEx 2025, en lugar de adoptar una postura beligerante.

Por su parte, el portavoz parlamentario de Vox, Óscar Fernández Calle, no tardó en responder a las acusaciones y lanzó sus propias críticas a la Junta, afirmando que parecen estar "locos por negociar" con el PSOE. Fernández Calle enfatizó que, si el Gobierno encabezado por María Guardiola no consigue alcanzar un acuerdo para aprobar los PGEx, todas las opciones, incluido el adelanto electoral, quedarían abiertas en la comunidad autónoma.

Adicionalmente, el diputado de Vox Juan José García expresó su incredulidad ante el hecho de que el Ejecutivo autonómico no presente objeciones a la hora de negociar los presupuestos con el PSOE de Extremadura, un partido cuyo secretario general, Miguel Ángel Gallardo, se encuentra bajo investigación por presuntos delitos relacionados con la prevaricación, tráfico de influencias y malversación. Esta situación ha llevado a cuestionar la legitimidad de las negociaciones y la voluntad del Gobierno regional de trabajar con un partido con tales antecedentes.

(Más información en Europa Press)