Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

La Diputación de Cáceres celebra la 'Noche del Patrimonio' abriendo sus instalaciones y exposiciones este sábado.

La Diputación de Cáceres celebra la 'Noche del Patrimonio' abriendo sus instalaciones y exposiciones este sábado.

En Cáceres, el próximo sábado 13 de septiembre, se llevará a cabo una vez más la emblemática celebración de la Noche del Patrimonio. Este evento, promovido por la Diputación de Cáceres, permitirá a los visitantes acceder a diversos espacios culturales y artísticos de la ciudad, incluyendo la Sala de Arte El Brocense, el Museo de Historia y Cultura Casa Pedrilla, entre otros destacados lugares.

La Sala de Arte El Brocense será el punto de interés con la inauguración de la exposición 'Pluma, tintero y papel' de la talentosa artista extremeña María Romero. Esta muestra, que se inaugura el viernes 12, presenta un enfoque creativo que entrelaza el juego y la palabra, reuniendo un total de 156 obras donde ambas temáticas cobran un papel central en la experiencia visual y conceptual.

Además, durante la Noche del Patrimonio, se podrá disfrutar de una colección de videocreaciones del artista cacereño Alberto Durán Ruíz. Estas obras provocativas abordan la Emergencia Climática, invitando a la audiencia a adoptar una postura crítica respecto a esta problemática global.

Este proyecto forma parte de la iniciativa 'Fractales: Muestra internacional de videoarte de Cáceres', que busca ofrecer un recorrido cultural accesible mediante la proyección de contenidos audiovisuales en espacios públicos, todo ello coordinado por la asociación Extrema Colectivo de Cultura e Imagen, según información difundida por la Diputación.

Las videocreaciones de Durán Ruíz estarán expuestas también en el Museo de Historia y Cultura Casa Pedrilla-Guayasamín, donde los asistentes podrán disfrutar, junto a las obras audiovisuales, de la colección permanente del museo.

Además, el día de la inauguración de la exposición de María Romero, se llevará a cabo una visita guiada a las 20:00 horas, donde la propia artista ofrecerá una visión más profunda de su trabajo.

La exposición de Romero, que abre sus puertas el 12 de septiembre a las 20:30 horas, podrá visitarse a lo largo del mes, hasta el 11 de octubre. La temática de 'Pluma, tintero y papel' surge de una canción infantil, estableciendo una conexión simbólica con la repetición presente en las obras, aludiendo a cómo el proceso creativo puede convertirse en un acto casi ritual.

En su trabajo, la artista utiliza el juego como un medio de autoexploración, construyendo representaciones que permiten profundizar en sus propios temores y búsquedas. Esta interacción convierte el lienzo en un espacio donde se cuestionan nociones de identidad, azar y contingencia.

María Romero Pérez, nacida en Badajoz en 1983, cuenta con una sólida formación en Bellas Artes y ha participado en exposiciones tanto individuales como colectivas en diversas ciudades españolas, destacando su trayectoria en lugares como la Fundación Ramón J. Sender y el Centro Cultural Villa de Móstoles.

Su obra 'Pluma, tintero y papel' fue reconocida en la Convocatoria Anual de Nueva Creación Fotográfica EX+S en 2024, y ha publicado recientemente 'Taxonomía del desorden' a través del editor Fuera de Cuentas, reafirmando su compromiso con la creación artística.