Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

La economía de Extremadura se sostiene en el primer semestre, pese a señales de desaceleración.

La economía de Extremadura se sostiene en el primer semestre, pese a señales de desaceleración.

En la jornada del 8 de julio de 2025, se han revelado dos análisis bastante interesantes sobre la situación económica en Extremadura y, más concretamente, en la provincia de Badajoz. A pesar de que los datos reflejan una cierta estabilidad en el primer semestre del año, también es evidente que existen indicios de una disminución en el ritmo de crecimiento.

Estos hallazgos están contenidos en el último informe del 'Barómetro Económico: Coyuntura Económica Bimensual', correspondiente a junio de 2025. Este estudio ha sido elaborado por la Cátedra de Competitividad de la Cámara de Comercio de Badajoz en colaboración con la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Extremadura.

Los académicos responsables del informe han evaluado el comportamiento de los principales indicadores económicos en la región durante los primeros seis meses del año y han observado una ligera caída en el Índice Sintético de Actividad Económica (ISAE) en comparación con el final de 2024, manteniéndose casi dos puntos por debajo de lo registrado el año anterior.

En lo que respecta a la provincia de Badajoz, la tendencia ha sido similar a la de la comunidad, aunque con una caída más pronunciada y una posterior recuperación más lenta. Sin embargo, durante la primera mitad de 2025, el ISAE en Badajoz se ha consolidado en un nivel estable, mostrando mejoras en el bimestre de mayo a junio en comparación con los meses previos.

Según el Observatorio de Competitividad, el PIB de Extremadura y Badajoz creció un 0,4 por ciento en el primer trimestre de 2025, aunque esto representa una reducción de tres décimas en comparación con el último trimestre del año anterior, según señala la Cámara de Comercio de Badajoz en un comunicado oficial.

Por otro lado, el avance correspondiente al segundo trimestre parece indicar una desaceleración aún mayor, con un crecimiento proyectado del 0,2 por ciento, lo que demuestra una moderación en la dinámica económica actual.

La situación económica a nivel global, caracterizada por tensiones geopolíticas, inflación persistente y una desaceleración en diversas economías, también está causando influencias dispares en el comportamiento de la economía regional, afectando los indicadores de manera desigual.

A pesar de estos retos, el tercer bimestre de 2025 ha traído algunas noticias alentadoras, con mejoras en varios indicadores: el turismo ha visto incrementos en las pernoctaciones (+11,6 puntos) y las matriculaciones de vehículos (+4,8 puntos), así como en importaciones y exportaciones, entre otros. Sin embargo, la EPA indica una leve disminución en el número de ocupados, mientras que la confianza empresarial se ha mantenido inalterada.

En conclusión, aunque la economía regional enfrenta una desaceleración, el informe sugiere que Extremadura presenta signos de resiliencia y estabilidad. Los próximos meses serán cruciales para determinar si esta ralentización se afianza o si más bien se abrirá una nueva etapa de reactivación económica.