En Extremadura, el Índice de Precios de Consumo (IPC) ha disminuido al 1,3% en septiembre en comparación con el año anterior, lo que supone una reducción de 10 décimas respecto al mes anterior, según ha informado el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Este dato marca el nivel más bajo de inflación registrado en Extremadura desde febrero de 2021. A nivel mensual, la inflación en la región disminuyó un 0,6%, y en lo que va de año, la subida alcanza el 1,1%.
Se ha observado un aumento significativo en los precios de vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, bebidas alcohólicas y tabaco, restaurantes y hoteles, así como otros bienes y servicios en Extremadura en comparación con el mismo mes del año anterior.
Por otro lado, se ha registrado una caída en los precios en transporte, vestido y calzado, y comunicaciones en términos interanuales.
A nivel nacional, el IPC ha disminuido un 0,6% en septiembre en relación con el mes anterior, reduciendo ocho décimas su tasa interanual hasta el 1,5%, el nivel más bajo desde marzo de 2021.
El abaratamiento de los carburantes, la electricidad, los paquetes turísticos y los alimentos ha contribuido a la moderación del IPC a nivel nacional, con una reducción considerable en la tasa interanual de alimentos.
La inflación subyacente ha experimentado un descenso de tres décimas en septiembre, situándose en el 2,4%, nueve décimas por encima de la tasa general y marcando su nivel más bajo desde enero de 2022.
El IPCA ha registrado una tasa interanual del 1,7% en el noveno mes del año, siete décimas menos que en agosto, con una variación mensual del -0,1%.
En septiembre, el IPC ha experimentado su mayor retroceso mensual en dos años, influido por la disminución de los paquetes turísticos, los carburantes, el transporte aéreo de pasajeros y la electricidad.
El Ministerio de Economía ha destacado la reducción del precio del aceite en septiembre y ha señalado que la economía española está logrando un equilibrio entre el crecimiento económico y la moderación de los precios.
La mejora del mercado laboral, el aumento de los salaros y la capacidad de compra de los ciudadanos son factores que han contribuido a esta situación, según el Ministerio de Economía.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.