La Junta destaca su apertura al diálogo mientras el PSOE la acusa de desinformar sobre oposiciones docentes.
MÉRIDA, 7 Nov. — En un reciente e intenso debate en la Asamblea de Extremadura, la consejera de Educación, Ciencia y Formación Profesional, Mercedes Vaquera, defendió el enfoque dialogante del Gobierno regional, mientras que la diputada del PSOE, Ana María Fernández, la acusó de desinformar a la opinión pública respecto a las oposiciones docentes programadas para 2025.
La consejera resaltó que la Junta de Extremadura ha mantenido un “talante de diálogo, de negociación y de voluntad” desde el inicio de su mandato, lo que se refleja en las más de quince mesas sectoriales organizadas en este tiempo. En respuesta a una pregunta formulada por el Grupo Parlamentario Socialista, Vaquera indicó que, en el contexto de las oposiciones, el esfuerzo por promover el entendimiento no ha sido la excepción.
En su intervención, Vaquera hizo énfasis en la reunión llevada a cabo el pasado 1 de octubre, donde la Dirección General de Personal Docente y la Secretaría General de Educación se encontraron con todos los sindicatos para compartir información acerca de los diversos cuerpos docentes y especialidades a considerar en la futura convocatoria de oposiciones de 2025. “Más de una reunión por mes ha sido nuestra norma”, enfatizó.
La consejera también abordó los cambios en el panorama educativo, señalando que el proceso de estabilización, que se había extendido durante dos años, había modificado la alternancia tradicional entre las oposiciones de Primaria y Secundaria. Este proceso, aclaró, ha permitido la integración de un total de 1.141 nuevos docentes en el sistema educativo regional.
Además, ante la creciente “inquietud” manifestada por diversos colectivos por el proceso selectivo, Vaquera recordó que el 24 de octubre informó públicamente sobre la convocatoria de una Mesa Sectorial de Contratación, garantizando que se realizó un estudio exhaustivo de la situación educativa en Extremadura, donde se presentó una propuesta de aproximadamente 280 plazas de Secundaria a los sindicatos.
La propuesta fue enviada a los sindicatos, que solicitaron mayor documentación, la cual fue suministrada de inmediato. Al requerir que la Mesa se pospusiera para analizar a fondo la información, la Junta accedió “con gusto”. No obstante, durante la reunión del 30 de octubre, los representantes de dos sindicatos sorprendieron al resto al plantear “líneas rojas” que limitaron el diálogo y se retiraron de la mesa de discusión.
“Acordar es llegar a un entendimiento entre diferentes partes, pero cuando alguna de ellas decide no participar, se vuelve imposible alcanzar un acuerdo,” manifestó Vaquera, reafirmando el compromiso del Gobierno regional con el diálogo a pesar de las dificultades encontradas.
Por su parte, la diputada socialista Ana María Fernández no se quedó callada ante las afirmaciones de la consejera, acusándola de mentir durante sus declaraciones en la Asamblea. Recordó que el 10 de octubre, Vaquera había asegurado que la Junta estaba trabajando junto a los sindicatos y considerando sus aportaciones para ser discutidas en una próxima mesa sectorial.
Fernández argumentó que la Consejería debió haber convocado inicialmente una oferta de empleo público de 560 plazas, seguido de una mesa técnica para estudiar la distribución de ese total antes de llevarlo a una mesa sectorial, donde se toman las decisiones a través de una “negociación democrática”.
Criticó que la administración informara primero a la prensa sobre el número de plazas —que, afirmó, era la mitad de lo esperado— antes de reunirse con los sindicatos. Según su versión, al solicitar los sindicatos la posibilidad de diálogo, la Consejería se negó, acusándola de actuar de manera unilateral y de generar un ambiente de tensión.
“Para los sindicatos, esto es negociación ficticia y decisiones unilaterales. Para nosotros, en el Grupo Parlamentario Socialista, es tiranía,” sentenció Fernández, quien también denunció que el ejecutivo ha creado “incertidumbre” en el sistema educativo, a diferencia de los logros del PSOE que habían equilibrado las oposiciones entre Primaria y Secundaria.
Fernández enumeró varios “problemas nuevos” que se han derivado de la gestión actual, incluyendo la discrepancia entre la oferta de empleo público y las plazas convocadas, así como la decisión de permitir que tres sindicatos abandonen la mesa de diálogo, lo que concluyó que era un claro indicio de la falta de respaldo a la propuesta del gobierno.
Además, enfatizó que la constante repetición de oposiciones para el mismo cuerpo docente en tres años consecutivos, junto a la decisión de no convocar oposiciones ordinarias durante ese tiempo, evidencian un descontrol en la planificación, lo que podría acarrear una inestabilidad perjudicial para la educación en la región, fundamentalmente en la Formación Profesional y Secundaria.
Finalmente, Fernández exigió a Vaquera que explicara las razones detrás de esta decisión “unilateral” y que asumiera la responsabilidad por sus consecuencias, llamando a la consejera a rectificar por “responsabilidad política, decencia y sentido democrático” ante la Asamblea.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.