Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

La Junta exige un modelo financiero que garantice solidaridad y reconozca las particularidades de Extremadura.

La Junta exige un modelo financiero que garantice solidaridad y reconozca las particularidades de Extremadura.

El pasado 15 de mayo en Mérida, la consejera de Hacienda y Administración Pública de la Junta de Extremadura, Elena Manzano, realizó una firme defensa de un modelo de financiación autonómica que priorice la "solidaridad" y "suficiencia", al tiempo que reconozca las “singularidades” de la comunidad extremeña.

Manzano subrayó la importancia de que la Junta cumpla con lo estipulado en el marco legal sobre financiación autonómica. Este marco establece que Extremadura debe recibir una financiación adecuada que garantice la provisión de servicios básicos esenciales como sanidad, educación y otros servicios públicos fundamentales.

“Los ciudadanos extremeños tienen el derecho a vivir en su tierra y recibir servicios públicos de la misma calidad que en otras regiones”, enfatizó Manzano ante los medios, justo antes de su aparición ante la Comisión no Permanente de Estudio sobre Financiación Autonómica en la Asamblea.

La consejera también destacó que la Junta aboga por que el Estado proponga un modelo de financiación autonómica en un espacio de debate multilateral como el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF). Según ella, es fundamental que dicha propuesta sea formulada para el conjunto de comunidades y que contemple los diversos intereses particulares.

“Defenderemos la solidaridad, pero es crucial no confundir suficiencia con solidaridad. Primero, debemos garantizar que contamos con recursos suficientes; una vez asegurados, podemos destinar esos fondos a las regiones que lo requieran más, y por supuesto, Extremadura se encuentra entre ellas”, aseguró Manzano.

La consejera también enfatizó que al analizar las inversiones territoriales se puede observar que, mientras Extremadura recibe menos del 3 por ciento de las inversiones, otras comunidades autónomas obtienen hasta el 17 por ciento. Además, refirió que el Fondo de Compensación Interterritorial asigna a Extremadura la menor cantidad de recursos, con tan solo 432 millones de euros.

“Lo que defendemos es lo que siempre hemos sostenido: mantener porcentajes de cesión tributaria similares a los que tenemos y establecer un sistema que garantice la compensación completa de las desigualdades. Necesitamos una nivelación consistente a través de transferencias estatales y otros fondos que finalmente reconozcan las particularidades de nuestra comunidad”, concluyó.

(Para más información, consulte Europa Press)