En Mérida, este 6 de mayo, la Junta de Extremadura ha anunciado una iniciativa de gran relevancia para el sector agrícola. Se ha destinado un total de 3,5 millones de euros para proporcionar ayudas que faciliten la obtención de préstamos dirigidos a la adquisición de suministros esenciales por parte de los agricultores de olivar y viña de secano en la región, quienes han sido gravemente impactados por la sequía.
El Consejo de Gobierno tomó la decisión de aprobar un decreto que regulará la concesión de estas subvenciones, las cuales se gestionarán a través de una única convocatoria en régimen de concurrencia competitiva. Esta asignación de fondos proviene de los Presupuestos de la Comunidad Autónoma, con el propósito de aliviar la situación de los afectados.
Victoria Bazaga, portavoz de la Junta, ofreció detalles sobre esta medida en una conferencia de prensa celebrada en Mérida. En sus declaraciones, Bazaga subrayó que estas ayudas están destinadas a aquellos agricultores que han sufrido las consecuencias de la sequía y las altas temperaturas que han marcado el año 2024.
La portavoz destacó que la producción y la viabilidad de cultivos clave se encuentran en riesgo, con un notable descenso en los rendimientos y un aumento de los costos, lo que ha tenido un efecto perjudicial en la economía rural de la región. Además, señaló que durante la gestión del anterior Gobierno regional, estos sectores no recibieron el apoyo necesario, lo que ha exacerbado su vulnerabilidad.
El Ejecutivo ha reconocido la necesidad de mitigar los efectos adversos que enfrentan el olivar y la viña secano. Para ello, se facilitará la financiación a los titulares de explotaciones, subsidiando el interés de los préstamos en 1,5 puntos porcentuales, lo que permitirá a los agricultores contar con la liquidez requerida.
Estas ayudas cumplen con la normativa europea sobre mínimos en el sector agrícola y se espera que beneficien a aproximadamente 8.500 propietarios de explotaciones agrarias, según la información proporcionada por la portavoz de la Junta.
Las ayudas estarán disponibles para personas, explotaciones de titularidad compartida y comunidades de bienes que posean explotaciones agrícolas de olivar y viña de secano registradas a 31 de diciembre de 2024 en el Registro de Explotaciones Agrarias de la Consejería. En cuanto al préstamo subvencionado, los montos oscilarán entre 3.000 y 40.000 euros por cada titular de explotación agraria.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.