Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

La ocupación turística en Extremadura desciende un 2,3% en el tercer trimestre respecto al año anterior.

La ocupación turística en Extremadura desciende un 2,3% en el tercer trimestre respecto al año anterior.

En la jornada del 7 de noviembre, la comunidad de Extremadura ha anunciado algunas cifras preocupantes en materia de empleo en el sector turístico. Durante el tercer trimestre de 2025, se contabilizaron un total de 36.530 trabajadores en esta área, lo que indica una reducción del 2,3 por ciento en comparación con el mismo trimestre del año anterior, según la Encuesta de Población Activa del INE, que fue analizada por Turespaña.

Desglosando estos números, se observan 27.594 empleados por cuenta ajena, lo que representa una disminución del 3,6 por ciento interanual, mientras que, por otro lado, el número de autónomos ha crecido ligeramente, alcanzando los 8.936, lo que implica un incremento del 2 por ciento.

A nivel nacional, el sector turístico ha superado la barrera de los tres millones de trabajadores ocupados, con una mejora del 2,2 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado, sumando 66.768 nuevos empleos. Estos datos provienen nuevamente de la Encuesta de Población Activa del INE, divulgada por Turespaña.

Del total de empleo en España, los trabajadores del turismo representaron el 13,8 por ciento durante julio y septiembre. La tasa de desempleo se situó en el 10,5 por ciento, con una ligera disminución del 0,6 por ciento en el porcentaje de parados sobre el total de activos, lo que sugiere una recuperación moderada en la economía nacional.

En cuanto a la distribución geográfica, el empleo en el sector turístico ha crecido en diez comunidades autónomas. Métodos de notable crecimiento se han registrado en Madrid, con un aumento del 8,6 por ciento; Andalucía, que experimentó un impresionante crecimiento del 16 por ciento; y comunidades como Valencia, Baleares y Canarias. Sin embargo, la situación es desfavorable en Cataluña, donde el desempleo ha aumentado en un alarmante 11,9 por ciento.

Refiriéndonos específicamente a los asalariados, es evidente que aunque las principales actividades turísticas han tenido un rendimiento positivo, la hostelería ha visto una caída del 1,6 por ciento, arrastrada por un descenso en los servicios de comidas y bebidas del 3,4 por ciento. En contraste, las agencias de viaje han tenido un crecimiento significativo del 8,7 por ciento, al igual que el transporte de pasajeros, que también ha crecido en un 0,3 por ciento.

En este periodo, el número de asalariados en el sector turístico alcanzó los 2,64 millones, con un aumento interanual del 3,6 por ciento, marcando así diecisiete trimestres consecutivos de crecimiento. Entre las cifras destacadas, el transporte de viajeros creció un 3,7 por ciento y otras actividades turísticas un 13,3 por ciento, con un incremento específico del 1,1 por ciento en agencias de viajes. La tasa de asalariados dentro del total de ocupados ha alcanzado el 85,7 por ciento, con un ligero aumento respecto al año anterior.

Adicionalmente, la proporción de asalariados con contratos indefinidos ha llegado al 80,9 por ciento, mostrando un crecimiento del 4 por ciento en comparación con el año anterior, lo que representa un logro notable en el mercado laboral español. Por otro lado, los contratos temporales también han visto un incremento del 2,1 por ciento.

Con respecto a la tasa de temporalidad, se ha observado que el 19,1 por ciento de los asalariados en el sector turístico tienen contratos temporales, un 0,3 por ciento menos que en el mismo periodo del año pasado, lo que puede ser señal de una estabilización en el mercado laboral.

Finalmente, el sector de los autónomos en turismo ha experimentado un descenso significativo, situándose en 442.587, lo que implica una reducción del 5,4 por ciento frente al año anterior. Este descenso se ha visto más acentuado en hostelería y transporte de viajeros, mientras que se ha registrado un crecimiento en otras actividades turísticas, alcanzando un 13,4 por ciento.