Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

La oposición interrogará a Guardiola sobre la Conferencia de Presidentes en el pleno de la Asamblea de 2024.

La oposición interrogará a Guardiola sobre la Conferencia de Presidentes en el pleno de la Asamblea de 2024.

MÉRIDA, 19 de diciembre. En un importante encuentro legislativo, la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, se prepara para enfrentar preguntas de distintos grupos políticos en la última sesión plenaria de la Asamblea de Extremadura del año 2024. La agenda se centrará en interpelaciones sobre temas cruciales como la financiación autonómica, formulada por el grupo Socialista, así como el análisis de la reciente Conferencia de Presidentes celebrada en Santander, que ha levantado interés y controversia.

Este pleno, que dará inicio a las 9:30 horas del jueves, 19 de diciembre, establecerá un foro para que los grupos políticos puedan dirigir sus preguntas a la jefa del Ejecutivo regional. Además de las cuestiones planteadas por los socialistas, Guardiola también responderá a una consulta de Unidas por Extremadura, que se enfoca en las declaraciones realizadas por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, durante la Conferencia de Presidentes, en relación al salario mínimo interprofesional.

En otro orden de cosas, los miembros del gobierno regional también estarán sujetos a la ronda de preguntas, donde se abordará el preocupante déficit de profesionales en el sistema de salud pública, tanto en el Valle del Jerte como en el resto de la región. Esta cuestión será planteada por Unidas por Extremadura y el PSOE. Además, los socialistas cuestionarán la financiación del último tramo de la autovía Ex-A1 a través de peajes. Vox, por su parte, enfrentará el impacto del acuerdo comercial con Mercosur sobre el sector agrícola extremeño.

El grupo Socialista no se detiene ahí y llevará a la sesión plenaria un debate sobre el transporte sanitario terrestre, presentando una interpelación que cuestiona la política general de la Junta en este ámbito concreto.

A continuación, el consejero de Gestión Forestal y Mundo Rural, Ignacio Higuero, tiene previsto comparecer por iniciativa propia para ofrecer un informe sobre la gestión de la temporada alta de incendios. Esta comparecencia será seguida por una moción que abordará las medidas relacionadas con la salud mental infantojuvenil, como resultado de una interpelación proporcionada por Unidas por Extremadura.

Dentro de las propuestas de impulso, Vox buscará el respaldo del parlamento regional para instar a la Junta a concertar todos los servicios contemplados en el Marco de Atención a la Discapacidad en Extremadura (MADEX). Los conservadores abogan por la garantía de servicios subvencionados y concertados, insistiendo en no recortar la financiación y considerando su incremento en respuesta a la inflación actual.

Por otro lado, el Grupo Socialista presentará una moción que urge a la Junta a desarrollar un plan de choque inmediato para mejorar la ejecución del presupuesto autonómico del año 2024, así como a reestructurar el gobierno regional y a comprometerse a alcanzar un 70% de ejecución en inversiones reales y transferencias de capital.

Para concluir la sesión, se discutirán dos propuestas de pronunciamiento por parte del parlamento que reclamarán al Gobierno central que, en primer lugar, garantice la continuidad del modelo actual de Mutualismo Administrativo de Muface, una iniciativa presentada por el Grupo Popular. En segundo lugar, se discutirá la propuesta de los socialistas que solicita continuar con el desarrollo de la Ley por el derecho a la vivienda, resaltando la importancia de este tema en la agenda política actual.