Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

La presidenta de la Asamblea en Bruselas aboga por un presupuesto de la UE que priorice la igualdad de género.

La presidenta de la Asamblea en Bruselas aboga por un presupuesto de la UE que priorice la igualdad de género.

En Bruselas, el pasado 2 de julio, la presidenta de la Asamblea de Extremadura, Blanca Martín, hizo énfasis en la importancia de destinar parte del presupuesto de la Unión Europea a iniciativas relacionadas con la igualdad de género y la lucha contra la violencia de género. Su intervención se dio en el marco de un encuentro en la capital belga, donde se discutieron diversas propuestas que impactarán en las políticas regionales europeas.

Martín estuvo presente en la reunión del Comité Permanente de la Conferencia de Asambleas Legislativas Regionales de Europa (Calre), donde se abordó un manifiesto que establece directrices para el Marco Financiero Plurianual 2028-2034. Durante el evento, las asambleas legislativas regionales de distintos países europeos debatieron y finalmente ratificaron un consenso que reafirma la necesidad de invertir en igualdad y en la prevención de la violencia de género.

En su calidad de coordinadora del grupo europeo de Igualdad, la presidenta Martín impulsó una enmienda que fue aprobada en la sesión del Comité y ratificada en la Asamblea Plenaria de la Calre. Esta enmienda subraya que la igualdad de género y la lucha contra la violencia de género deben ser prioritarias en los próximos presupuestos de la UE.

El manifiesto, que recibió el apoyo unánime de los asistentes, exceptuando la abstención de cuatro regiones, también hizo hincapié en la modernización de los sistemas de riego, considerándolo fundamental para una gestión sostenible y eficiente de los recursos hídricos, lo que a su vez favorecería la competitividad en el sector agrícola y la salud del medio rural.

La presidenta de la Asamblea de Extremadura argumentó en favor de esta propuesta, subrayando la importancia de mantenerla frente a intentos de eliminarla por parte de parlamentos como el de Baviera, en Alemania, que proponía su exclusión en el manifiesto.

Durante la reunión, la Cámara extremeña presentó cuatro enmiendas, que fueron defendidas por Martín y que contaron con el apoyo general de otros parlamentos europeos. Estas propuestas reflejan el compromiso de las cámaras legislativas de buscar una representación más robusta de las Eurorregiones en el marco de la cohesión territorial.

En una de las enmiendas, se destacó la necesidad de que la asignación regional de recursos procedentes de políticas de cohesión respete la autonomía de las regiones, especialmente en aquellas que poseen competencias legislativas. Martín expuso que estas regiones no deberían verse afectadas por exigencias de reformas estatales que podrían limitar su capacidad de acción.

Adicionalmente, la presidenta abogó por la inclusión de un programa que se enfoque en las necesidades de transporte de las regiones aisladas y fronterizas, como Extremadura. Esta medida busca garantizar que el acceso a transporte y logística sea adecuado y financiero, de forma que no se ignoren las particularidades de estas áreas.

El manifiesto, que marca una etapa crucial para la Unión Europea al estar en negociaciones para el nuevo Marco Financiero Plurianual, hace un llamado a reconocer la diversidad y la igualdad, instando a que las voces de las regiones legislativas sean tenidas en cuenta en la construcción de una posición unificada y firme ante las instituciones europeas.