Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

La presidenta de la Asamblea impulsa creación de fundación para explorar legado de Calatrava en el Trienio Liberal.

La presidenta de la Asamblea impulsa creación de fundación para explorar legado de Calatrava en el Trienio Liberal.

Mérida, 4 de junio. La presidenta de la Asamblea de Extremadura, Blanca Martín, ha planteado al Ayuntamiento de Mérida y al Congreso de los Diputados la creación de una fundación dedicada a la memoria de José María de Calatrava, un destacado político y jurista oriundo de la ciudad. Esta iniciativa recuerda a la fundación existente en honor de otro célebre extremeño, Diego Muñoz Torrero, uno de los ilustres padres de la Constitución de 1812.

Esta propuesta surge en el contexto de la reciente entrega de un retrato de Calatrava, el cual se exhibe en la Galería de Presidentes del Congreso de los Diputados. La obra, cedida por el Congreso hasta agosto, forma parte de una serie de iniciativas diseñadas por la corporación municipal para rescatar y honrar la historia de uno de sus más reconocidos ciudadanos.

José María de Calatrava, nacido en Mérida en 1781 y fallecido en Madrid en 1846, es recordado como uno de los progenitores de la Constitución de 1812. A lo largo de su carrera, ocupó importantes cargos, como el de presidente del Congreso en dos ocasiones —en 1920 y 1939—, y también se desempeñó como presidente del Consejo de Ministros bajo la regencia de María Cristina, así como del Tribunal Supremo entre 1840 y 1843. Martín enfatizó que su papel en el Trienio Liberal (1820-1823) es fundamental para comprender las raíces de la actual democracia en España, un periodo que a menudo pasa desapercibido.

La entrega del cuadro tuvo lugar en una ceremonia este miércoles, en la que participaron el alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, y el vicepresidente primero del Congreso, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis. También estuvieron presentes varios concejales, el exalcalde Antonio Vélez y el expresidente del Senado, Juan Ignacio Barrero.

En su discurso, Rodríguez Osuna expresó su agradecimiento al Congreso por la cesión del retrato de este “ilustre emeritense”, subrayando la relevancia de Calatrava y su hermano Ramón María en la defensa de derechos fundamentales que hoy en día son parte de nuestra vida diaria. La ceremonia busca no solo rendir homenaje a su legado, sino también propiciar un diálogo sobre la memoria y los valores democráticos que han moldeado la sociedad.

(Más información en Europa Press)