MÉRIDA, 28 de julio.
Un número significativo de farmacias en Extremadura, que supera las 750, se alineará como 'puntos violetas' dedicados a la detección y apoyo a aquellas personas que hayan sido víctimas de violencia de género o sexual.
Este ambicioso plan, denominado 'Puntos violetas en oficinas de farmacia', fue dado a conocer este lunes en Mérida por la secretaria general de Igualdad y Conciliación, Ara Sánchez Vera, junto a los presidentes de los colegios de farmacéuticos de Badajoz y Cáceres, Cecilio Venegas y Juan José Hernández Rincón.
Sánchez Vera destacó en su intervención la relevancia de las farmacias en esta iniciativa, calificándolas como colaboradoras "fundamentales" en la promoción de la igualdad. Para llevar a cabo este proyecto, se ha asignado una subvención directa de 238.139 euros.
La estrategia se centrará en la prevención, sensibilización e información, con la formación de más de 1.800 farmacéuticos que les permitirá detectar de manera temprana situaciones de violencia y canalizar a las víctimas hacia los recursos especializados disponibles.
Entre los temas que se abordarán en la formación se incluyen el marco legal vigente, las herramientas disponibles y el tratamiento adecuado para los menores afectados en estas circunstancias.
Adicionalmente, se ofrecerá información sobre la gravedad de la violencia contra las mujeres y sus repercusiones en la salud de las víctimas y en el desarrollo emocional y social de sus hijos e hijas, con el propósito de asegurar una atención óptima, según lo informado por la Junta de Extremadura.
Asimismo, los colegios profesionales de farmacéuticos trabajarán en la concienciación de la sociedad sobre esta problemática a través de la creación y distribución de materiales informativos como folletos, pastilleros, tarjeteros y bolsas que llevarán el lema 'Tu farmacia: espacio de confianza'.
Las redes sociales también jugarán un papel clave, con la difusión de un vídeo instructivo que enseña cómo solicitar ayuda en estos espacios mediante el uso del símbolo internacional de socorro: un puño cerrado con el pulgar hacia adentro.
Esta señal permitirá a las mujeres en situación de violencia de género comunicar de forma discreta su situación y activar el mecanismo de asistencia necesaria.
Este gesto surgió en 2020 por una iniciativa de una fundación canadiense, pensada en un principio para que las mujeres pudieran pedir auxilio a través de videollamadas durante el confinamiento por la pandemia de Covid. Según Sánchez Vera, este gesto ha sido "institucionalizado" y se ha convertido en una forma efectiva y discreta de buscar ayuda.
Todo el material informativo incluirá números de contacto de asistencia, como el 016 y los números de los Centros de Atención Integral 24 Horas para Víctimas de Violencia Sexual, 900 200 206.
El presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Cáceres destacó la "proximidad y confianza" que ofrecen las farmacias, convirtiéndolas en "puntos de apoyo para las víctimas". Estas instalaciones abarcan casi toda la región, brindando un espacio seguro tanto para las mujeres como para sus familias más allá del mostrador.
Por su parte, el presidente del Colegio de Badajoz subrayó que las farmacias son "especiales" por su contacto constante con la ciudadanía, al no existir listas de espera. Son centros que ofrecen un enfoque "más asistencial y digital", reforzando así su compromiso social a través de esta colaboración en el programa de puntos violetas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.