Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

Más de 5.500 estudiantes de Extremadura se preparan para la PAU este martes en diez localidades.

Más de 5.500 estudiantes de Extremadura se preparan para la PAU este martes en diez localidades.

El 3 de junio marca el inicio de un importante acontecimiento educativo en Extremadura, donde más de 5.500 jóvenes se preparan para enfrentar las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) correspondientes al curso 2024-25. Estas pruebas se llevarán a cabo en 13 sedes ubicadas en diversas localidades de la región.

En total, se contará con la participación de 5.536 estudiantes distribuidos en 13 centros de examen en ciudades como Badajoz, Cáceres, Mérida, Almendralejo, Don Benito, Villanueva, Zafra, Llerena, Plasencia y Navalmoral de la Mata. Esta amplia logística garantiza que cada estudiante tenga acceso a las instalaciones necesarias para llevar a cabo su evaluación.

Las pruebas se desarrollarán durante tres días, desde hoy hasta el 5 de junio, mientras que aquellos que no logren presentarse podrán optar por la convocatoria extraordinaria que se celebrará del 1 al 3 de julio, según lo informado por la Universidad de Extremadura.

Es relevante mencionar que las PAU constan de dos fases: una fase de Acceso, obligatoria para todos los estudiantes, y una fase de Admisión, que es voluntaria y permite a los alumnos mejorar su calificación. Esta estructura se ha diseñado para ayudarles a competir por las plazas en las titulaciones universitarias más demandadas.

La Fase de Acceso incluye tres materias de carácter común: Lengua Castellana y Literatura II, una Lengua Extranjera II que los estudiantes pueden elegir entre Inglés, Francés o Portugués, y una asignatura opcional entre Historia de España o Historia de la Filosofía.

Además, cada participante deberá presentar un examen de una cuarta materia específica, relacionada con su modalidad de Bachillerato. Por ejemplo, los estudiantes de Artes pueden elegir Dibujo Artístico II, Análisis Musical II o Artes Escénicas II.

Los alumnos que provienen de Ciencias y Tecnología tienen como opción Matemáticas II o Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II. Para los de Humanidades, la elección puede ser Latín II, y aquellos en Ciencias Sociales pueden elegir Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II. Por último, en la modalidad General, se examinarán de las Ciencias Generales.

La Fase de Admisión, opcional, permite a los estudiantes presentarse a un máximo de tres asignaturas, que puede ampliarse a cuatro si escogen una Segunda Lengua Extranjera diferente a la que seleccionaron en la Fase de Acceso. Esta flexibilidad brinda a los aspirantes la oportunidad de destacar en áreas que les interesen adyacentes a su futuro académico.

La calificación final que les permitirá acceder a la universidad se calculará sumando el 60% de su nota media del Bachillerato con el 40% de la puntuación obtenida en las PAU.

Los resultados de estas pruebas serán divulgados el 13 de junio a las 12:00 horas para la convocatoria ordinaria, y el 10 de julio para la convocatoria extraordinaria. Los alumnos tendrán la oportunidad de revisar sus calificaciones si lo consideran necesario, dentro de los tres días hábiles siguientes a la publicación de resultados.

Los estudiantes deberán presentarse a la Fase de Acceso el 3 de junio a las 09:00 horas en sus respectivas sedes, mientras que aquellos que solo tomen parte de la Fase de Admisión lo harán según el horario de su primer examen.

Finalmente, las 13 sedes donde se realizarán las pruebas están distribuidas por 10 localidades. En Badajoz, por ejemplo, se habilitarán la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales con 771 alumnos y la Escuela de Ingenierías Industriales con 598 alumnos. En Cáceres, las sedes serán la Facultad de Derecho y la de Filosofía y Letras, albergando a 537 y 524 estudiantes, respectivamente, mientras que en Mérida se utilizarán el Centro Universitario y el IES Santa Eulalia.

Otras локалidades como Almendralejo, Don Benito, Villanueva de la Serena, Zafra, Llerena, Plasencia y Navalmoral de la Mata también serán sede de este compromiso académico con un considerable número de alumnos. Este esfuerzo logístico refleja el valor y la importancia que se otorgan a la educación en la región.