Miguel Ángel Morales critica la eliminación de la Ley de Memoria Histórica y propone financiamiento para exhumaciones.
Las redes sociales de la Diputación de Cáceres han alcanzado un impresionante hito, al acumular más de 500,000 reproducciones gracias a sus publicaciones sobre la mina La Paloma.
CÁCERES, 14 de octubre.
El presidente de la Diputación, Miguel Ángel Morales, expresó su descontento por la eliminación de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura, vigente desde 2019. Anunció además que la diputación seguirá apoyando proyectos de exhumación de restos de aquellos que sufrieron represalias bajo el régimen franquista, buscando así romper un silencio que se ha prolongado durante 80 años.
En una reciente visita a la mina La Paloma, ubicada en Zarza la Mayor, Morales hizo hincapié en los hallazgos de restos humanos y objetos personales de víctimas de la Guerra Civil y del franquismo en un lugar que, según él, se convirtió en un intento de borrar la existencia de personas inocentes, jornaleros y ciudadanos que simplemente tenían opiniones distintas a las de sus opresores.
“Nuestro enfoque no es sobre las inversiones ni el rédito político, sino sobre la búsqueda de justicia. Es verdaderamente decepcionante la derogación de la Ley de la Memoria Histórica en la Asamblea de Extremadura”, afirmó Morales, quien subrayó que esta legislación contaba con el consenso de la población local, lo que hace aún más incomprensible su eliminación.
El presidente destacó la gran repercusión que han tenido las publicaciones relacionadas con los hallazgos en la mina, que han generado más de medio millón de visualizaciones y cientos de comentarios de apoyo en las redes sociales. Esto pone de manifiesto el deseo de la comunidad por utilizar fondos públicos para brindar consuelo a las familias de las víctimas inocentes.
Morales hizo mención especial a Conchita Viera, hija del alcalde Amado Viera, quien fue asesinado por el franquismo. Gracias a los esfuerzos de exhumación llevados a cabo en la mina Terría, se lograron recuperar sus restos. “El 23 de octubre se entregarán los Premios Conchita Viera. Ella no podrá asistir debido a problemas de salud, pero recordamos cómo, al encontrar los restos de su padre, expresó que podía morir tranquila al poder llevarle una rosa a su tumba”, relató Morales con emoción.
En una nota positiva, el Gobierno Central ha notificado a la diputación la concesión de 150,000 euros adicionales, en el marco del II Plan Cuatrienal de Exhumaciones 2025-2028, para continuar con la identificación y exhumación de víctimas de la Guerra Civil y del franquismo.
“En esta dirección seguimos trabajando”, concluyó Morales, afirmando que se trata de un acto de justicia que permite cerrar heridas y proporciona a las víctimas inocentes la tranquilidad de saber el paradero de sus seres queridos. La respuesta colectiva ante el descubrimiento de restos humanos en esta mina es un claro indicador del impacto que tiene en la comunidad este importante trabajo.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.