Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

Recuperan obras de Cristóbal Oudrid en su bicentenario.

Recuperan obras de Cristóbal Oudrid en su bicentenario.

En Badajoz, el pasado 6 de noviembre, se presentó un ambicioso proyecto que busca revitalizar el legado musical del célebre compositor local Cristóbal Oudrid. Este esfuerzo ha sido liderado por la reconocida soprano Mar Morán y el director de orquesta Alberto Cubero, contando con la valiosa colaboración financiera de la Diputación de Badajoz.

La iniciativa, que rinde homenaje al bicentenario del nacimiento de Oudrid, ha permitido la restauración de cuatro de sus zarzuelas: 'Café-Teatro y Restaurant Cantante', 'Nadie se muere hasta que Dios quiere', 'El Postillón de La Rioja' y 'Un estudiante de Salamanca'. Este proyecto, denominado 'Ecos de Oudrid. Un viaje bicentenario por la Zarzuela y la canción de concierto española', fue dado a conocer en una presentación llevada a cabo en El Hospital Centro Vivo por el diputado Ricardo Cabezas, junto a los impulsores del proyecto.

Cabezas expresó su satisfacción por la capacidad de la Diputación de Badajoz para contribuir a la recuperación de un patrimonio musical tan significativo, destacando la importancia de Oudrid como uno de los más destacados compositores de la región. El proyecto no solo pretende revisar su obra, sino también facilitar su estudio y disfrute en los conservatorios y otras instituciones musicales.

Los cuatro títulos mencionados serán distribuidos entre los conservatorios locales, una medida que Cabezas considera el mejor tributo posible a Oudrid, quien es reconocido como un "pacense universal" y una figura clave en la historia de la zarzuela y la música española del siglo XIX. Este esfuerzo educativo refleja un compromiso valioso con la identidad cultural y la memoria de Extremadura.

La Diputación de Badajoz se ha comprometido a desempeñar un papel crucial en la recuperación del patrimonio musical de la región, al editar de manera crítica y moderna estas obras que, hasta ahora, habían permanecido inéditas o inaccesibles. Este trabajo incluye desde la investigación hasta la publicación profesional de las partituras, todas financiadas íntegramente por la institución.

El propósito final es que estas zarzuelas vuelvan a resonar en los escenarios, en un acto de difusión cultural cuyo alcance se extiende a conservatorios, orquestas e instituciones musicales, permitiendo así que profesores y alumnos tengan acceso a este tesoro artístico. Cabezas subrayó la importancia social de esta iniciativa, destacando el papel de la Imprenta de la Diputación de Badajoz en este relevante esfuerzo.

(Más información en Europa Press)