Sindicalistas de UGT y CCOO en Badajoz exigen la reducción de la jornada laboral y un debate parlamentario transparente.
BADAJOZ, 10 de septiembre.
Este miércoles, un grupo de aproximadamente 200 manifestantes se reunió frente a la Delegación del Gobierno en Extremadura, en Badajoz, bajo la convocatoria de los sindicatos UGT y CCOO. La protesta busca impulsar la discusión sobre la reducción de la jornada laboral, un asunto que consideran una "reivindicación histórica" y exigen que sea un tema de debate en el Parlamento.
Los organizadores también han instado a los partidos en el Congreso, incluidos PP, Vox y Junts, a reflexionar y priorizar los intereses de la clase trabajadora por encima de los beneficios empresariales. Este miércoles se votan las enmiendas de estas formaciones a un proyecto de ley que propone rebajar la jornada laboral a 37,5 horas semanales.
En declaraciones a la prensa, la secretaria general de UGT en Extremadura, Patrocinio Sánchez, acompañada por su colega de CCOO, María Berrocal, enfatizó que el objetivo de la protesta es exigir una jornada laboral de 37,5 horas semanales. Esta movilización se réplica en más de 50 localidades de todo el país, y ambas líderes sindicales insisten en que debe haber un debate parlamentario sobre esta cuestión.
Sánchez también criticó la posibilidad de que los grupos parlamentarios descarten la discusión sobre esta ley, al considerarlo "impresentable" y "vergonzoso". La implementación de esta jornada laboral, argumenta, podría beneficiar a cerca de 206.000 trabajadores en la región, lo que representa casi la mitad de la fuerza laboral en Extremadura, según datos de fuentes ministeriales.
La reducción de la jornada, según Sánchez, es esencial no solo para equilibrar la vida personal y laboral, sino también porque "la jornada laboral superior a 37,5 horas tiene rostro de mujer". La dirigente afirmó que este cambio debe ser una realidad en todo el país.
“Es una cuestión crucial, no se trata de un enfrentamiento entre el Gobierno y la oposición, sino de los derechos de los trabajadores en Extremadura y el resto de España”, subrayó, instando al Parlamento a avanzar en el tratamiento de la ley, argumentando que su negativa sería un desprecio a la democracia.
Por su parte, María Berrocal, secretaria general de CCOO en Extremadura, subrayó la importancia histórica de esta solicitud, que incluye también la regularización de las horas extraordinarias mediante un registro digital, para garantizar que las horas extra sean remuneradas y debidamente cotizadas.
Berrocal hizo hincapié en que la falta de regularización representa una pérdida significativa de ingresos para las arcas del Estado, sugiriendo que ese capital podría ser reinvertido en generar empleo estable y de calidad, lo que se pretende lograr con la reducción de la jornada laboral, una medida que, además, contribuiría a fomentar políticas de igualdad.
Los manifestantes sostenían pancartas con mensajes como 'Trabajar menos es progreso', 'Más tiempo para lo que realmente importa' y 'Trabajar menos, vivir mejor', y coreaban frases como 'Menos trabajo, más vida' y '¡Porque ya es hora, 37,5 horas ya!'. Durante la protesta, se presentó un manifiesto en el que UGT y CCOO hacen un llamado a negociar un acuerdo que propicie esta reducción, promoviendo empresas más eficientes y que mejoren la calidad de vida de los trabajadores.
Los organizadores sostienen que esta medida puede facilitar una mayor conciliación entre la vida laboral y personal, así como contribuir a la creación y distribución de empleo en el país. “Los actuales resultados empresariales demuestran que es el momento ideal para implementar esta medida. La reducción de la jornada laboral es clave para mantener y generar empleo de calidad”, apuntaron.
Además, hicieron un llamado a todos los partidos representados en el Parlamento para que se comprometan con esta propuesta, apoyando un modelo productivo que busque mejorar las condiciones laborales y de empleo para todos. “Es el momento de dejar atrás los modelos que se sustentan en bajos salarios y largas jornadas de trabajo”, concluyeron, subrayando el fracaso de estas estrategias para lograr una verdadera productividad y riqueza nacional.
La concentración contó con la presencia de figuras como el secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, y otros líderes socialistas, así como el delegado del Gobierno en la región, José Luis Quintana, quien se acercó para escuchar las peticiones de los sindicatos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.