Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

Sindicatos de maestros cortan lazos con Educación por el conflicto salarial.

Sindicatos de maestros cortan lazos con Educación por el conflicto salarial.

En Mérida, el 18 de marzo, un importante desacuerdo ha llevado a cinco sindicatos, PIDE, CSIF, ANPE, CCOO y UGT SP, a abandonar la Mesa Sectorial de Educación Pública no universitaria de Extremadura durante la sesión del martes. La acción fue realizada como rechazo a la decisión de la Consejería de Educación en relación a la propuesta de aumento salarial.

Los sindicatos han calificado esta acción como una "ruptura de relaciones" con la Consejería de Educación, según un comunicado conjunto. En sus declaraciones, manifiestan que la decisión de levantarse de la mesa fue impulsada por la "ruptura unilateral" por parte de la Consejería de la negociación sobre la homologación de salarios, tras ofrecer una insignificante mejora de 30 euros brutos y sin abrir la puerta a futuras negociaciones. Esto los posiciona como profesores que reciben los salarios más bajos del país.

Además, critican a la presidenta de la Junta, María Guardiola, por la falta de respuesta a su solicitud de audiencia para tratar el "agravio salarial que afecta a los docentes extremeños". Los sindicatos insisten en que la homologación salarial es una cuestión prioritaria para eliminar lo que perciben como una "dolorosa discriminación" hacia su colectivo.

Los sindicatos expresan su "más rotundo rechazo" ante lo que consideran un desprecio por parte del Gobierno regional, recordando que representan legítimamente a los docentes de la educación pública. Subrayan que la desatención a sus demandas no solo infringe principios democráticos básicos, sino que mancha la reputación política de quienes adoptan una postura tan negligente.

Las organizaciones firmantes recalcan que las mesas sectoriales son la vía principal para el diálogo y la negociación entre los sindicatos y la administración, por lo que creen que son fundamentales para el correcto funcionamiento del sector educativo. Indican que la ruptura de relaciones se mantendrá hasta que la Consejería convoque nuevamente la mesa de negociación que disolvió de manera unilateral tras hacer una propuesta de aumento salarial que ellos consideran humillante.

Finalmente, recuerdan a María Guardiola que en su programa electoral se comprometió a abordar la homologación salarial de los docentes, un compromiso que ahora parece haber olvidado. Desde estas organizaciones, consideran que su falta de acción en este sentido constituye una grave "ofensa" tanto al profesorado como a los sindicatos que les representan.