En Mérida, el 28 de octubre, se ha decidido postergar la huelga originalmente programada para el 7 de noviembre por parte de las cinco organizaciones sindicales que forman parte de la Mesa Sectorial de Educación Pública no Universitaria de Extremadura, compuesta por PIDE, CSIF, ANPE, CCOO y UGT.
Durante una reunión llevada a cabo el martes, los sindicatos consideraron que es más responsable posponer las acciones de protesta hasta que se establezca un nuevo gobierno tras las inminentes elecciones en la región. Este enfoque busca garantizar un desarrollo ordenado del proceso electoral y demostrar el respeto que merece la ciudadanía extremeña en un momento crucial.
En una nota de prensa emitida de manera conjunta, los sindicatos dejaron claro que, aunque han aplazado la huelga, el problema de homologación salarial para los docentes persiste y no se ha resuelto con la convocatoria de elecciones anticipadas. Anunciaron su intención de seguir movilizándose y llevar a cabo acciones que persigan este objetivo una vez se conforme el nuevo gobierno autonómico.
Además, advirtieron que, mientras no exista un acuerdo sólido que asegure la homologación salarial para los profesores de la región, no estarán dispuestos a participar en reuniones convocadas por la Consejería de Educación.
Los sindicatos también han manifestado su intención de solicitar a las formaciones políticas una firma de compromiso público que respalde sus demandas de homologación salarial, de acuerdo con la iniciativa aprobada de manera unánime por todos los grupos políticos el 27 de marzo de 2025.
Por último, subrayaron la necesidad de que las discusiones con los partidos se realicen con la mayor urgencia, insistiendo en que deben llevarse a cabo antes de que comience la campaña electoral.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.