Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

Sindicatos exigen ante la Asamblea la igualdad salarial de los maestros en Extremadura.

Sindicatos exigen ante la Asamblea la igualdad salarial de los maestros en Extremadura.

En Mérida, este pasado jueves, un grupo de representantes sindicales de CSIF, ANPE, CCOO, UGT y PIDE llevó a cabo una manifestación frente a la Asamblea de Extremadura durante el pleno de la Cámara. Su principal reclamo fue la equiparación salarial de los maestros de la región con respecto a sus colegas en el resto del país.

Portando una pancarta que demandaba la "Homologación salarial de los docentes de Extremadura", los manifestantes hicieron sonar silbatos y cencerros en protesta por la "ruptura unilateral" en las negociaciones del salario docente en la comunidad. Esta acción se enmarca en un contexto de descontento creciente entre los educadores extremeños.

Tomás Rodríguez, portavoz de la Intersindical y secretario de la Federación de Educación de CCOO Extremadura, enfatizó ante los medios que existe una diferencia salarial de más de 300 euros mensuales entre los docentes extremeños y el resto de España. Rodríguez subrayó que estos educadores realizan la misma labor y desempeñan funciones equivalentes en los centros escolares.

El objetivo de la concentración fue hacer llegar este mensaje a los distintos grupos políticos presentes, argumentando que sus solicitudes son "justas, oportunas y razonables". Asimismo, Rodríguez reiteró que los sindicatos están "abiertos al diálogo" y en espera de una respuesta efectiva por parte de la Consejería.

Rodríguez señaló que esperan que la Consejería esté dispuesta a reanudar las negociaciones con una actitud más flexible, ya que la oferta inicial de 30 euros, presentada en la primera fase del diálogo, fue calificada como "completamente insuficiente". La falta de respuesta a una contraoferta presentada por los sindicatos ha dejado a estos sin opciones, según expresó.

El representante sindical insistió en la necesidad de que la Consejería de Educación se siente a discutir cantidades que realmente se alineen con la justicia que exigen. Rodríguez destacó la importancia de continuar la presión sobre la administración para lograr un acuerdo satisfactorio para los educadores.

En el marco de estas movilizaciones, los sindicatos han convocado concentraciones cada miércoles en diferentes centros educativos de la región, con un aumento continuo en la participación, lo que demuestra un creciente descontento entre los docentes.

Hasta el momento, han recolectado alrededor de 8,000 firmas que se presentarán este viernes 28 de febrero en el registro de la Consejería de Educación, como una manifestación del descontento de la comunidad educativa y la falta de voluntad de negociación por parte del gobierno regional.

Los sindicatos insisten en la necesidad de volver a la mesa de negociaciones para desbloquear una situación que consideran crítica. Tomás Rodríguez ha reafirmado que no cesarán en su esfuerzo y continuarán organizando movilizaciones hasta obtener una respuesta efectiva de la Consejería de Educación.

Finalmente, Rodríguez recordó que en el programa electoral del Partido Popular para las últimas elecciones autonómicas se prometió esta equiparación salarial con el resto de los docentes del país, un compromiso que los sindicatos exigen que la Junta cumpla sin más demora.