Sindicatos piden en Mérida una paz duradera en Gaza, libre de influencias externas en su reconstrucción.
En Mérida, a 15 de octubre, se llevó a cabo una significativa manifestación por parte de los sindicatos UGT y CCOO en Extremadura, donde los asistentes alzaron sus voces para exigir el cese de lo que describen como un "genocidio" en Gaza. La concentración, que reunió a alrededor de cincuenta manifestantes, abogó por una paz duradera y la necesidad de que la reconstrucción de la franja no se vea afectada por intereses ajenos.
Los protestantes, que portaban pancartas en apoyo al pueblo palestino y en contra de lo que consideran atrocidades, se congregaron frente al ayuntamiento de Mérida. Frases como "La clase trabajadora con Palestina libre" y "No es una guerra, es un genocidio" resonaron entre los asistentes mientras mostraban su solidaridad con la causa palestina.
Entre los principales reclamos de la convocatoria conjunta se encuentra la demanda de un alto el fuego que sea "permanente y verificable". Se pidió también el acceso inmediato de ayuda humanitaria a la región y que cualquier esfuerzo de reconstrucción se realice en beneficio del pueblo de Gaza, en lugar de favorecer a agentes externos.
Los líderes sindicales también hicieron eco de la necesidad de retirar las tropas israelíes de los territorios considerados "ocupados", así como de acabar con los asentamientos que consideran ilegales. Demandaron la suspensión del Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea e Israel y la implementación de sanciones a empresas que, según ellos, se benefician de la ocupación, además de la prohibición del comercio de armas con el estado israelí.
Además, subrayaron la urgencia de que las administraciones españolas colaboren de manera activa con Palestina y pidieron que se investiguen y juzguen los presuntos crímenes de guerra y de lesa humanidad cometidos en la región. En este contexto, hicieron un llamado a establecer una paz justa y duradera, basada en el reconocimiento del derecho a un Estado palestino libre y soberano.
En palabras de la secretaria general de CCOO Extremadura, María Berrocal, la movilización es un esfuerzo colectivo que también incluye paros en lugares de trabajo en solidaridad con el pueblo palestino, poniendo de manifiesto su rechazo a lo que consideran un genocidio por parte del gobierno israelí en Gaza.
Berrocal demandó un acceso adecuado de ayuda humanitaria y la necesidad de una reconstrucción que responda a las necesidades del pueblo palestino. Resaltó la importancia de un boicot al comercio de armas con Israel, en un llamado claro desde el "mundo obrero organizado".
Por su parte, Patro Sánchez, secretaria general de UGT Extremadura, enfatizó la posición de la clase trabajadora en este contexto, pidiendo el fin de la violencia y reiterando que la reconstrucción de Palestina debe ser llevada a cabo por su propio pueblo y no por agentes externos. Subrayó que no se puede limitar la paz a un simple intercambio de rehenes.
Finalmente, Sánchez hizo un llamado a la acción, afirmando que tanto UGT como CCOO han estado comprometidas históricamente en la lucha contra las dictaduras y por la justicia social, defendiendo que es urgente continuar la lucha por los derechos humanos y por una Palestina libre.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.