Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

TSJ de Extremadura rechaza por unanimidad menciones al 'lawfare' en el acuerdo PSOE-Junts

TSJ de Extremadura rechaza por unanimidad menciones al 'lawfare' en el acuerdo PSOE-Junts

La Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura ha aprobado una declaración en la que expresa su rechazo total a las referencias al "lawfare o judicialización de la política" y sus efectos en el documento acordado por el PSOE y Junts para facilitar la investidura de Pedro Sánchez.

Los miembros del alto tribunal extremeño consideran que este tipo de referencias supone el fin de la separación de poderes en un Estado de derecho que ha gobernado España y la vida de los españoles durante los últimos 45 años.

En línea con las declaraciones emitidas por el Consejo General del Poder Judicial, las asociaciones judiciales y fiscales, así como los jueces decanos de España y los presidentes de las audiencias provinciales, la Sala de Gobierno del TSJ de Extremadura muestra su apoyo a estas posturas.

El TSJEx destaca que las referencias incluidas en el documento político suscrito, que hablan de la posible creación de comisiones parlamentarias para investigar casos de "judicialización de la política" y sus consecuencias legales, son una intromisión sin precedentes en el trabajo de los tribunales y constituyen un ataque directo a la separación de poderes. Según el tribunal, esto implicaría que el Poder Legislativo se convierta en supervisor del Poder Judicial.

El texto aprobado señala que en un Estado democrático y de derecho, donde la labor del Poder Judicial es independiente y se rige exclusivamente por la Ley, propuestas como las planteadas en el documento firmado son inadmisibles y representan una grave amenaza a los derechos y libertades de todos los españoles.