Unidas por Extremadura propone transformar la región con banca pública o Ley de Comarcalización.

Unidas por Extremadura propone transformar la región con banca pública o Ley de Comarcalización.

La candidata de Unidas por Extremadura, Irene de Miguel, ha presentado el programa con el que su formación se presentará a las elecciones del 28 de mayo, el cual incluye 800 medidas para "transformar" la región y cuenta con propuestas como la creación de una banca pública, la Ley de Comarcalización o la apuesta por la vivienda pública.

Los objetivos que se marca su candidatura con este programa electoral es "ganar en soberanía" y que la región "deje de ser una colonia y empiece a ser la dueña de su destino, generando beneficio y bienestar aquí", además de presentar un programa "de avance en derechos y de avance también en mayores conquistas sociales" frente a otros.

Las medidas se agrupan en cuatro bloques que son 'Gobernar nuestro territorio', 'Gobernar nuestras oportunidades', 'Gobernar nuestros servicios públicos' y 'Gobernar para avanzar en derechos'.

Entre las medidas más destacadas se encuentran la apuesta por el autoconsumo energético, la recuperación de la gestión pública del agua en los municipios, la protección a los pequeños y medianos productores del "acoso que están sufriendo por el aterrizaje de los grandes fondos de inversión" y la creación de un banco público de tierras para renovar el campo.

Respecto a la sanidad, apuestan por mejorar las condiciones laborales y salariales del personal sanitario, por aumentar la financiación para la Atención Primaria y Continuada y por negociar con el Gobierno para que se tenga en cuenta la dispersión geográfica que hay en Extremadura y el envejecimiento de la población para garantizar que hay una "financiación adecuada" para el sistema sanitario.

En cuanto al modelo productivo, plantean impulsar las pymes y la economía social para generar recursos que podrán dedicarse "no solo a garantizar los servicios sino también a crear una banca pública que garantice que se atienda a toda la población".

En cuanto a la educación, apuestan por una "reducción significativa" de las ratios, ya que "sin reducción significativa de las ratios no hay educación de calidad".

Tags

Categoría

Extremadura