Alumnos de Extremadura sin transporte escolar podrán pedir ayuda de 0,26 euros por cada kilómetro a partir de hoy.

En Mérida, el inicio del curso escolar ha estado marcado por interrupciones en el servicio de transporte escolar debido a un conflicto entre las empresas de autobuses y la Junta de Extremadura. Para aquellos estudiantes que no han podido asistir a sus centros educativos por esta razón, a partir de este miércoles se habilitará la posibilidad de solicitar unas ayudas económicas que ascienden a 0,26 euros por cada kilómetro de trayecto recorrido.
Esta medida se enmarca dentro del Decreto-Ley 6/2025, que fue publicado en el Diario Oficial de Extremadura este martes. El decreto recoge las iniciativas aprobadas en una sesión extraordinaria del Consejo de Gobierno de la Junta, celebrada el pasado jueves, y va dirigido a estudiantes con derecho a transporte escolar que estén matriculados en instituciones educativas públicas no universitarias de la región, los cuales se han visto perjudicados por la falta del servicio en el arranque del curso 2025/2026.
Las ayudas se calcularán tomando en cuenta un recorrido de ida y vuelta diario entre el domicilio del estudiante y su centro escolar, con el monto específico de 0,26 euros por kilómetro. El período durante el cual se podrán solicitar estas ayudas abarcará desde el 11 hasta el 19 de septiembre de 2025, y la Junta tiene previsto destinar un total de 596.960 euros para este fin.
Además, el Ente Público Extremeño de Servicios Educativos Complementarios tiene el compromiso de publicar en un máximo de cinco días hábiles la lista provisional de beneficiarios. Esta lista se basará en las rutas y trayectos afectados por la falta de transporte escolar, y su publicación se llevará a cabo en el DOE y en Educarex, coincidiendo con la entrada en vigor del decreto.
Quienes no figuren en la relación provisional pero consideren que cumplen con los requisitos para recibir la ayuda, tendrán un plazo no ampliable de cinco días hábiles tras la publicación para presentar su solicitud. Esta deberá ser presentada en los registros de la Consejería de Educación, así como en las oficinas de atención al ciudadano, o incluso por medios electrónicos a través del Registro Electrónico de la Junta de Extremadura.
El pago de las ayudas se realizará en un único abono, que cubrirá el total del importe correspondiente a la duración de la situación que ha motivado la concesión de estas ayudas, permitiendo así a las familias contar con un apoyo económico en un contexto tan complicado como el actual.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.