Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

Antoni Forner recibe el Premio Princesa de Girona Investigación 2025 de manos del Rey en Badajoz.

Antoni Forner recibe el Premio Princesa de Girona Investigación 2025 de manos del Rey en Badajoz.

El campo de la investigación energética ha cobrado protagonismo gracias al ingeniero químico Antoni Forner Cuenca, quien fue galardonado con el Premio Princesa de Girona de Investigación 2025. La ceremonia de entrega tuvo lugar el pasado jueves en el Palacio de Congresos de Badajoz, bajo la mirada del Rey Felipe VI, en el marco del Tour del Talento, un evento que resalta el ingenio y la creatividad de los jóvenes científicos de España.

Forner Cuenca, quien se desempeña como investigador principal en la Universidad Tecnológica de Eindhoven en los Países Bajos, ha estado al frente de un proyecto desde 2019 que busca impulsar el desarrollo de tecnologías energéticas sostenibles. Su labor ha sido reconocida no solo por sus investigaciones, sino también por su compromiso en la formación de nuevas generaciones de científicos en este campo crucial.

La gala también sirvió como plataforma para que otros destacados finalistas presentaran sus propuestas innovadoras. Entre ellos, se encontraban Noelia Ferruz, especialista en inteligencia artificial para el diseño de proteínas, y Daniel García, ingeniero industrial que lleva a cabo investigaciones sobre materiales multifuncionales y tecnologías biomédicas. Además, el astrofísico Rafael Luque, conocido por su trabajo en el ámbito de los exoplanetas, y la biotecnóloga Cristina Mayor-Ruiz, quien investiga sobre nuevas formas de combatir el cáncer, también formaron parte de la competencia.

El jurado, presidido por Quique Bassat y María Escudero, junto al presidente de la Fundación Princesa de Girona, Francisco Belil, elogió el notable nivel de todos los candidatos. En sus declaraciones, destacaron la importancia de las contribuciones de Forner al desarrollo de sistemas de almacenamiento de energía, en particular, su trabajo en electrodos porosos sostenibles para baterías a gran escala, enviando un mensaje claro sobre la necesidad de avanzar en la transición energética.

El reconocimiento fue sorprendente para Forner, quien expresó su gratitud por la atención que se está dando al área de almacenamiento energético, cual calificó como un reto vital para el futuro. “Las oportunidades que se presentan para las nuevas generaciones en este apasionante campo son enormes”, afirmó durante su discurso.

Este evento no solo celebró la ciencia y la innovación, sino que también sirvió de punto de encuentro para autoridades locales y nacionales. El Rey Felipe VI, junto a la ministra de Educación, Pilar Alegría, fue recibido por destacadas figuras como la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el alcalde de Badajoz, Ignacio Gragera, entre otros, reflejando el interés y apoyo institucional hacia la investigación en España.

((Habrá ampliación))