MADRID/MÉRIDA, 4 Ago.
El Índice General de Producción Industrial (IPI) ha experimentado un crecimiento del 1,9 por ciento interanual en Extremadura durante el pasado mes de junio, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En cambio, a nivel nacional, este índice ha descendido un 1,4 por ciento interanual en el mes de junio, lo que supone una disminución de 1,4 puntos en comparación con mayo.
Con la caída registrada en junio, la producción industrial vuelve a tener tasas anuales negativas después de haber experimentado un crecimiento del 0,2 por ciento en mayo.
En junio, la producción de la industria energética ha sido la más afectada, con una disminución interanual del 9,5 por ciento. Le siguen los bienes de consumo duradero (-3,3%) y los bienes intermedios (-3,1%), mientras que los bienes de equipo y los bienes de consumo no duradero han aumentado un 4,6 por ciento y un 1,7 por ciento, respectivamente.
Corrigiendo los efectos estacionales y de calendario, la producción industrial ha disminuido un 3 por ciento en junio en comparación con el mismo mes del año anterior, lo que supone una disminución de 2,4 puntos en comparación con mayo.
En términos interanuales, la producción industrial ha aumentado en seis comunidades autónomas y ha disminuido en otras once en comparación con junio de 2022.
Los mayores incrementos se han registrado en Canarias (8%), Comunidad de Madrid (4,2%), La Rioja y Cataluña, ambas con un 3,4 por ciento. Por otro lado, los mayores descensos se han observado en la Región de Murcia (-13,2%), el Principado de Asturias (-9,1%) y Andalucía (-6,3%).
En términos mensuales (junio sobre mayo), la producción industrial ha disminuido un 1 por ciento, lo que supone una disminución de 1,5 puntos en comparación con el quinto mes del año.
En cuanto a las ramas de actividad, todos excepto los bienes intermedios (0,0%) han presentado tasas mensuales negativas. Las mayores disminuciones mensuales en la producción, en la serie corregida, se han registrado en los bienes de equipo (-1,2%), los bienes de consumo no duradero (-0,8%) y la energía (-0,5%).
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.