Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

Aumento del 3% en costes laborales y del 2,2% en salarios en Extremadura durante el segundo trimestre.

Aumento del 3% en costes laborales y del 2,2% en salarios en Extremadura durante el segundo trimestre.

En el contexto actual de la economía española, se ha observado un incremento en el gasto laboral en Extremadura, destacando un aumento del 3% en el costo medio por empleado durante el segundo trimestre del año en comparación con el mismo periodo de 2024. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), este costo ha alcanzado los 2.688,86 euros, posicionándose como el segundo más bajo del país.

Desglosando esta cifra, el incremento se debe en parte al aumento de los salarios, que en Extremadura han registrado un crecimiento del 2,2% en términos brutos, alcanzando una media de 1.973,87 euros mensuales por trabajador. Este valor también se encuentra entre los más bajos de España, lo cual plantea interrogantes sobre la competitividad del mercado laboral en la región.

Por otro lado, los costes no salariales, que componen los llamados "otros costes", han sido de 714,99 euros al mes por trabajador en el segundo trimestre, registrando un notable aumento interanual del 5,2%. Esto sugiere que, a pesar del leve incremento en las remuneraciones, los empleadores enfrentan mayores gastos a la hora de contratar.

El estudio del INE también señala un aumento del 7,5% en el costo laboral por hora efectiva, que se sitúa en 21,09 euros. Este indicativo podría tener implicaciones en la percepción del mercado laboral de la comunidad y su atractivo para futuros inversores y emprendedores.

En relación con la creación de empleo, el INE reportó 1.847 vacantes disponibles en la región durante el segundo trimestre. Es esencial entender que una vacante se define como un puesto creado recientemente o que está a punto de quedar libre, para el cual los empleadores están buscando activamente candidatos externos.

Sin embargo, el estudio revela que el 93,2% de las empresas encuestadas en Extremadura no tienen vacantes por cubrir entre abril y junio, alegando que no requieren personal adicional. Además, un 4% de los empresarios citan el elevado costo de la contratación como un factor que les impide abrir nuevas posiciones. Esta situación refleja un entorno laboral complejo, donde las empresas están lidiando con varios factores que limitan su capacidad de expansión.

Para conocer más detalles sobre la situación laboral y económica en Extremadura, se pueden consultar los informes del INE y otros análisis de fuentes económicas.