Aumento del 4,2% en la fundación de empresas en Extremadura durante enero, alcanzando las 150 nuevas sociedades.
En el mes de enero, la región de Extremadura ha visto un notable incremento del 4,2 por ciento en la creación de nuevas empresas en comparación con el mismo período del año anterior. En total, se han registrado 150 sociedades mercantiles, mientras que únicamente 45 empresas han cerrado, lo que representa una disminución del 26,2 por ciento. Estos datos, publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) el pasado martes, marcan un hito como el segundo mejor inicio de año en términos de nuevas constituciones empresariales en la historia de la comunidad.
Este crecimiento en enero marca el sexto mes consecutivo de aumento interanual en la creación de empresas en Extremadura, lo que sugiere un entorno más favorable para los emprendedores locales.
Las 150 nuevas empresas constituidas durante el mes de enero han conseguido atraer más de 5,31 millones de euros en capital, una cifra que supera en un 44,8 por ciento la inversión registrada en enero del año anterior, lo que indica un aumento significativo en el compromiso financiero de los nuevos emprendedores.
Del mismo modo, de las 45 disoluciones contabilizadas, la mayoría, es decir, 43 empresas, optaron por cerrar de manera voluntaria. Solo dos de ellas se disolvieron por razones distintas, evidenciando que la crisis no ha afectado de manera drástica a la estabilidad de la iniciativa empresarial en la región.
En comparación con otras comunidades autónomas, Cantabria se destacó con un impresionante crecimiento del 43,06 por ciento en la creación de empresas, seguida de Canarias y Aragón, que también mostraron aumentos significativos. Por el contrario, Baleares, Murcia y La Rioja experimentaron caídas en la creación de sociedades, con retrocesos que alcanzaron hasta el 24,08 por ciento.
En lo que respecta a la disolución de empresas, Cantabria nuevamente lidera la lista con un aumento del 35,14 por ciento, mientras que Madrid y Navarra también vieron un crecimiento en tasas de disolución. En cambio, La Rioja, Castilla-La Mancha y Canarias se posicionan como las comunidades con menos disoluciones, reportando reducciones notables en sus cifras.
Sin embargo, es importante señalar que el número de empresas en Extremadura que decidieron ampliar su capital se redujo en un 20,4 por ciento, con solo 43 sociedades realizando este tipo de operaciones. Además, la cantidad total de capital suscrito en estas ampliaciones llegó a 22,11 millones de euros, lo que representa una disminución significativa del 50,9 por ciento en comparación con el mismo mes del año anterior.
Este panorama presenta tanto avances como desafíos para el tejido empresarial en Extremadura, y los datos reflejan una conjuntura que merece la pena seguir de cerca en los próximos meses.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.