Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

Aumento del 52,5% en la formación de empresas en Extremadura durante octubre.

Aumento del 52,5% en la formación de empresas en Extremadura durante octubre.

En el día de hoy, 13 de diciembre, se han revelado cifras prometedoras que apuntan a un notable aumento en la creación de empresas en Extremadura, que ha escalado un impresionante 52,5% en comparación con el mismo mes del año anterior. En concreto, octubre vio la constitución de 122 nuevas sociedades mercantiles, un hecho que contrasta con el crecimiento de las disoluciones, que se cifran en 38, lo que representa un alarmante incremento del 58,3%, de acuerdo con los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Este incremento no es solo un número más; se convierte en el segundo mejor registro histórico de constituciones empresariales en un mes de octubre en la región. Se observa que desde hace tres meses, la tendencia en la creación de empresas en Extremadura se mantiene en un camino ascendente, lo que sugiere un cambio favorable en el entorno empresarial del área.

Sin embargo, es importante destacar que, a pesar del aumento en el número de nuevas empresas, el capital invertido para su constitución ha sido inferior, alcanzando solo algo más de 1,73 millones de euros. Esta cifra es un contundente 49,88% inferior a la registrada en octubre del año pasado, lo que podría indicar preocupaciones acerca de la solidez financiera de estas nuevas iniciativas.

Del total de empresas que cerraron sus puertas en octubre, 28 decidieron hacerlo de forma voluntaria, mientras que 4 fueron el resultado de fusiones y 6 más cerraron por diversas razones no especificadas. Esta información resalta la complejidad del panorama empresarial actual en la región.

En otro dato relevante, el número de empresas que ampliaron su capital ha experimentado un incremento del 19% en octubre, alcanzando las 25 empresas. Sin embargo, el capital suscrito en estas ampliaciones se sitúa en 12,28 millones de euros, lo que representa una ligera disminución del 0,8% en comparación con el año anterior, lo que plantea interrogantes sobre la capacidad de las empresas existentes para crecer y adaptarse a las circunstancias actuales.

A nivel nacional, hemos visto un aumento generalizado en la creación de empresas, con todas las comunidades reportando cifras superiores en comparación al año anterior. Navarra lidera esta lista con un impresionante incremento del 144,44%, seguida de La Rioja (+133,33%) y Aragón (+59,15%). En contraste, las comunidades como Canarias (+7,89%), Baleares (+10,03%) y Castilla y León (+13,74%) reportaron los menores incrementos, lo que indica una disparidad en el entorno empresarial a lo largo del país.

Respecto a la disolución de empresas, Navarra, Murcia y Extremadura se sitúan entre las comunidades más afectadas, con aumentos interanuales del 350%, 108,7% y 58,33%, respectivamente. Por otro lado, La Rioja, Cataluña y Asturias experimentaron lo contrario, siendo las únicas que reportaron descensos en el número de empresas disueltas.

En el ámbito nacional, el número de nuevas sociedades mercantiles ha incrementado un 28,8% en octubre en comparación con el año anterior, alcanzando un total de 10.679 nuevas empresas, lo que representa el mayor volumen desde 2006. Este fenómeno también se ha sostenido durante los últimos cuatro meses, con un marcado aumento en octubre, significativamente superior a los incrementos de meses previos como septiembre (19,3%) y agosto (3,9%).

Además, el capital invertido en la creación de estas 10.679 empresas superó los 391,1 millones de euros, un aumento del 16,6% frente al mismo mes de 2022, aunque el capital promedio suscrito ha disminuido en un 9,5%, situándose en 36.620 euros. Esta combinación de crecimiento y disminución del capital medio podría señalar un desafío para las nuevas empresas en términos de financiación.

En otro aspecto preocupante, la disolución de empresas ha visto un incremento del 14,3% en comparación con el año anterior, alcanzando 2.153 sociedades que cesaron actividades, estableciendo así un nuevo récord para un mes de octubre desde que se comenzara a registrar esta información en 1995. La mayoría de estos cerrados han sido voluntarios, lo que plantea serias preguntas sobre la viabilidad de muchas empresas en el actual clima económico, alertando de que, en promedio, un total de 72 empresas cerraron cada día en el mes de octubre.