Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

Los extremeños reducen a 134 días la espera para cirugías, siendo maxilofacial la más prolongada.

Los extremeños reducen a 134 días la espera para cirugías, siendo maxilofacial la más prolongada.

MÉRIDA, 25 de julio. En un avance notable, el Servicio Extremeño de Salud (SES) ha reportado que, a finales de junio de 2025, la lista de espera quirúrgica ha disminuido considerablemente, contabilizando un total de 21.208 pacientes. Este número representa un descenso del 12,6% en comparación con el mismo periodo del año anterior, y además, el tiempo de espera promedio ha disminuido de 164 a 134 días, lo que equivale a una reducción de treinta días.

Dentro de las diversas especialidades, la Cirugía Maxilofacial lidera con el tiempo de espera más prolongado, alcanzando los 308 días. Por otro lado, la especialidad de Ginecología se sitúa como la más ágil, con un promedio de espera de tan solo 38 días. Esta información fue presentada en una rueda de prensa en Mérida por el director gerente del SES, Jesús Vilés.

Vilés subrayó la importancia de estos datos, asegurando que reflejan no solo números, sino un sistema que avanza y una serie de decisiones que se han tomado con éxito, reafirmando el compromiso con una sanidad pública que busca ser más eficiente. El directivo destacó que estas cifras representan alivio, certidumbre y una mejora en la calidad de los servicios ofrecidos.

Además, el director gerente apuntó que el número de pacientes que excedieron los tiempos máximos garantizados para cirugía ha disminuido drásticamente en 2.523 personas, lo que se traduce en un 35,8% menos respecto a junio de 2024. De ese total, 1.094 extremeños que habían estado esperando más de un año han logrado salir de la lista.

Las ocho áreas de salud de la comunidad han experimentado una notable reducción en la lista de espera quirúrgica, y siete de ellas han logrado mantener sus plazos por debajo del límite garantizado de 180 días. En particular, áreas como Coria (47 días), Llerena-Zafra (51 días), Mérida (53 días) y Badajoz (156 días) destacan por su eficiencia.

Sin embargo, el área de Cáceres todavía registra un promedio de 210 días de espera. A pesar de esto, la lista ha mostrado una disminución de 39 días y 1.320 pacientes gracias a un incremento en la actividad quirúrgica, como explicó Vilés en su intervención.

(Más información en Europa Press)