
En Badajoz, el proceso de modernización urbana avanza con una reciente finalización de obras significativas en la Avenida Ricardo Carapeto Zambrano. Este proyecto, llevado a cabo por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, ha requerido una inversión de 1,84 millones de euros para mejorar la movilidad en este tramo de la carretera N-430.
Las obras abarcan una sección de aproximadamente 300 metros, desde el cruce con la calle Eugenio García Estop hasta la intersección con la carretera BA-20. Los fondos provienen del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y forman parte del programa que busca humanizar las travesías, con el objetivo de favorecer una ciudad más sostenible y accesible.
Una de las prioridades de este proyecto ha sido garantizar la seguridad vial y mejorar la movilidad para los usuarios más vulnerables, incluyendo a peatones, ciclistas y personas con movilidad reducida. Esta zona periurbana se considera un acceso crucial a la ciudad, lo que ha llevado a las autoridades a actuar con decisión.
Las reformas incluyen la reconfiguración de la calzada, que ahora presenta una estructura más segura y funcional, duplicando el ancho de la vía y haciéndola más homogénea con las áreas circundantes. Desde el Ministerio destacan que estas modificaciones son esenciales para un tránsito más fluido y seguro.
Se han implementado 2.100 metros cuadrados de nuevas aceras y un carril bicicleta de 205 metros, con el fin de impulsar una movilidad activa y sostenible en la región. Esto representa un paso importante hacia un entorno urbano que facilite el desplazamiento de todos los ciudadanos.
Además, se han creado áreas de estacionamiento en ambos lados de la avenida, incluyendo espacios diseñados para personas con movilidad reducida. La mejora de la seguridad en los cruces también se resalta como un avance clave para lograr un uso equilibrado del espacio público.
Estas obras son consideradas un "hito" en la transformación urbana de Badajoz, promoviendo una ciudad "más centrada en las personas, accesible y sostenible".
El compromiso del Ministerio de Transportes con la mejora del espacio público se evidencia no solo en este proyecto, sino también en la utilización efectiva de los fondos de NextGenerationEU, destinados a fomentar la calidad de vida y la cohesión social.
Asimismo, este esfuerzo se alinea con la Estrategia Estatal por la Bicicleta, que busca incentivar el uso de este medio de transporte en el país. Finalmente, el tramo de la Avenida fue cedido al Ayuntamiento de Badajoz, conforme a las normativas establecidas para la transferencia de vías urbanas de la Red de Carreteras del Estado a los municipios.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.