Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

Aumento en las reservas de agua: el Tajo alcanza el 82,6% y el Guadiana el 68,5% al iniciar abril.

Aumento en las reservas de agua: el Tajo alcanza el 82,6% y el Guadiana el 68,5% al iniciar abril.

En abril, los embalses del Tajo y el Guadiana muestran cifras alentadoras en cuanto a su capacidad de almacenamiento de agua. Actualmente, el Tajo se encuentra al 82,6% de su capacidad, con 9.130 hectómetros cúbicos acumulados, mientras que el Guadiana alcanza el 68,5%, sumando un total de 6.531 hectómetros cúbicos.

Es importante señalar que, en comparación con la semana pasada, los niveles de agua en estos embalses han experimentado un incremento. El pasado martes, la cuenca del Tajo estaba al 82,3% de su capacidad, con una acumulación de 9.099 hectómetros cúbicos, lo que evidencia una ligera pero positiva mejora.

Por su parte, el Guadiana también ha visto aumentos en su capacidad. Hace una semana, los embalses en esta cuenca se hallaban al 66,7% con 6.366 hectómetros cúbicos. Estos datos reflejan un avance constante en la gestión de nuestros recursos hídricos.

A nivel nacional, la reserva hídrica ha aumentado un 0,9% en la última semana, sumando un total de 41.347 hectómetros cúbicos, lo que representa el 73,8% de la capacidad total. Sin embargo, es notable que la cuenca del Segura se queda atrás, con solo el 28,3% de su capacidad disponible, lo que semeja un llamado a la urgencia en la gestión del agua en dicha región.

A lo largo de la semana, las precipitaciones han sido generosas, especialmente en la vertiente Atlántica, aunque también se han notado en la vertiente Mediterránea. La localidad de Navacerrada ha registrado la máxima de 100,8 litros por metro cuadrado, contribuyendo a la recuperación de los embalses. Actualmente, la vertiente atlántica está al 74,3% y la mediterránea al 72,1%.

Es relevante destacar que todas las cuencas, salvo la del Segura, están por encima del 50% de su capacidad. Las que más agua almacenan son el Cantábrico Oriental, con un 87,7%; el Cantábrico Occidental al 80,6%; y el Duero al 86%. El Tajo también se encuentra en buena posición, al igual que otras cuencas internas que superan el 90% de su capacidad.

Sin embargo, los embalses que están por debajo del 70% continúan presentando una preocupación. Entre ellos se encuentra el Guadiana, al 68,5%; el Guadalete-Barbate, al 54,6%; y el Guadalquivir, al 60,2%. Priorizando la sostenibilidad y el uso responsable, se deben proponer estrategias para mejorar la disponibilidad hídrica en estas áreas.