Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

Badajoz acoge el primer festival de artesanía en cuatro de sus municipios.

Badajoz acoge el primer festival de artesanía en cuatro de sus municipios.

BADAJOZ, 12 de agosto.

La Diputación de Badajoz, junto con el Área de Desarrollo Rural y Turismo y la Asociación Extremeña para la Promoción de la Artesanía (ARTESANEX), ha anunciado el lanzamiento del 'Festival de los Oficios Artesanos de la Provincia de Badajoz', que se llevará a cabo en diversas localidades de la región.

Este evento inaugural se iniciará el sábado, 16 de agosto, en Monesterio, y proseguirá en Villanueva de la Serena el 29 de agosto, Villafranca de los Barros el 5 de septiembre y culminará en Puebla de la Calzada el 20 de septiembre.

La celebración de este festival es posible gracias a una inversión de 108.000 euros de la Diputación, que respalda a ARTESANEX y su 'Red de Centros Artesanos' en Badajoz, Llerena y Villafranca de los Barros. Esta iniciativa tiene como objetivo fundamental potenciar la artesanía local y asegurar su sostenibilidad.

Durante la presentación, Ana Belén Valls, diputada del área, estuvo acompañada por David Galán, director de Servicio de Desarrollo Rural, y Natalia Yael Benchoan, presidenta de la asociación que representa al 90% de los artesanos en la región. Actualmente, la Junta de Extremadura cuenta con 300 empresas dedicadas a la artesanía.

Valls enfatizó la importancia cultural y el talento de los artesanos de Badajoz, señalando que este festival servirá como plataforma para atraer el turismo y dinamizar la economía local, permitiendo que los pueblos exhiban su riqueza cultural y tradiciones, al tiempo que se preserva la identidad de sus comunidades.

Por su parte, David Galán subrayó que se ofrecerán diversas actividades en cada localidad, concentradas en la 'Plaza de los Artesanos', donde los asistentes podrán interactuar con los artesanos y disfrutar de estands que ofrecerán productos artesanales, además de asistir a demostraciones en vivo.

Habrá también clases magistrales impartidas por los artesanos, quienes compartirán su experiencia sobre el proceso de creación de sus obras, según informó la Diputación de Badajoz en un comunicado.

Aparte, se organizarán talleres gratuitos donde los participantes podrán realizar sus propias piezas artesanales y tener una interacción directa con los maestros artesanos.

Natalia Yael Benchoan ha sido la encargada de explicar el programa, que busca acercar la artesanía a la ciudadanía mediante la participación activa de los artesanos locales.

En Monesterio, el espacio de exhibición y venta inaugurará sus puertas a las 18:00 horas. A partir de las 18:30, se llevarán a cabo talleres participativos como 'Realización de Monedero en Piel', a cargo de Mª Dolores Delgado Sayazo, y 'Realización de una taza con técnica de pellizco', impartido por Inés Fernández Moreno. Luego, entre las 20:15 y las 21:45 se realizarán actividades como 'Realización de un pequeño Mosaico en Vidrio', con Peter Thomas Kamplf, y 'Realización de Marca páginas Boro', con Victoria Flores Torres. Para cerrar el programa, entre las 22:00 y las 23:30, se ofrecerán talleres de 'Iniciación a la Alfarería' y 'Realización de Cariocas Artesanales', así como una clase magistral sobre 'Cómo se realiza una estampación botánica en una prenda' por Isabel Álvarez Luengo.

Todas las localidades participantes contarán con áreas de venta y exposición, además de talleres y masterclasses. En Villanueva de la Serena y Villafranca de los Barros, el festival comenzará a las 17:00, y se está considerando un horario matutino en Puebla de la Calzada, dependiendo del clima.

Este nuevo festival se suma a la iniciativa del 'Mercado de Productos Locales', que tiene lugar los primeros sábados de cada mes en el Hospital Centro Vivo de la Diputación de Badajoz, donde productores y artesanos presentan y venden sus productos.

Así, la Diputación reafirma su compromiso con la artesanía, apoyando la economía local, generando empleo de calidad y combatiendo la despoblación en el ámbito rural.

Estas acciones están alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, en particular el ODS 1 (Fin de la pobreza), ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico) y ODS 10 (Reducción de desigualdades).