Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

Bolaños apoya la participación de Gallardo en la Asamblea de Extremadura y aclara: "El aforamiento no implica inmunidad".

Bolaños apoya la participación de Gallardo en la Asamblea de Extremadura y aclara:

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha respondido a la polémica generada por la reciente decisión del líder del PSOE en Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, de ingresar en la Asamblea regional. Bolaños ha calificado esta acción como "normal" y ha defendido que el aforamiento no significa inmunidad ante la ley.

Estas declaraciones se dieron en el marco de una sesión de control al Gobierno en el Senado, donde el parlamentario del PP, José Antonio Monago, cuestionó la legalidad de la maniobra que ha permitido a Gallardo obtener un aforamiento en medio de procedimientos judiciales en su contra.

Monago, alineándose con la crítica del PP a nivel nacional, insinuó que el Gobierno de Sánchez podría estar detrás de esta estrategia para favorecer a Gallardo. En este sentido, exigió a Bolaños que aclare quién ha orchestrado esta maniobra para que el líder regional del PSOE obtenga el estatus de aforado.

En su defensa, Bolaños manifestó su respeto por las instituciones de Extremadura y recordó que Monago, como ex presidente regional, debería estar al tanto de que el Estatuto se adapta a las normativas legales vigentes.

El ministro también expresó que es comprensible que Gallardo desee participar activamente en la Asamblea de Extremadura y hacer frente al actual Gobierno de María Guardiola. No obstante, hizo énfasis en que el aforamiento no debe confundirse con la idea de eludir la justicia.

Además, Bolaños reafirmó su respeto hacia el Alto Tribunal y extendió su apoyo a los órganos judiciales de la región, incluidos los juzgados de instancia y el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura.

Por último, el ministro criticó las insinuaciones de Monago sobre la falta de rigor del Tribunal Superior de Justicia en el caso, señalando que tal afirmación es alarmante, ya que esos tribunales actúan con la misma objetividad que cualquier juez o magistrado en España.