Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

Cáceres acoge este viernes el cierre del proyecto Cultur Coop 2025 de cooperación cultural.

Cáceres acoge este viernes el cierre del proyecto Cultur Coop 2025 de cooperación cultural.

El próximo viernes 7 de noviembre, Cáceres acogerá la ceremonia de clausura del destacado proyecto denominado Cultur Coop 2025. Esta iniciativa, impulsada por Wazo Coop y respaldada por la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deporte de la Junta de Extremadura, tiene como objetivo primordial fomentar la cooperación cultural en la región.

El evento reunirá a diversos actores culturales en una jornada centrada en la colaboración y el desarrollo sostenible, enfocándose en el patrimonio cultural y artístico de Extremadura.

A lo largo del año, el programa Cultur Coop 2025 ha realizado un recorrido por múltiples localidades extremeñas, estableciendo una red colaborativa entre profesionales y comunidades vinculadas al ámbito de las industrias culturales y creativas.

Mediante la promoción de las artes visuales, las artes escénicas, la literatura, los medios audiovisuales y los servicios creativos, el proyecto ha estimulado la innovación, la cooperación y un desarrollo cultural que prioriza la sostenibilidad. La Junta de Extremadura subraya que este esfuerzo refuerza la posición de la cultura como un motor esencial para el progreso social y económico.

El Cultur Coop Fest 2025, dirigido por Juan José Cerezo, un reconocido comunicador de la iniciativa Extremadura Curiosa, se presentará como una plataforma para compartir los logros, vivencias y aprendizajes obtenidos durante este año de intenso trabajo.

Las actividades darán inicio a las 09:30 horas en la Casa de los Caballos, ubicada en el Museo de Cáceres. La agenda incluye varias ponencias, mesas de debate y exposiciones de proyectos europeos que establecen conexiones entre Extremadura y redes de cooperación cultural en el ámbito internacional.

Entre las ponencias programadas destaca la intervención de Marta Lozano Molano, presidenta de Wazo Coop, junto al artista Daniel Rodríguez Moruno, quienes abordarán la regeneración urbana desde una perspectiva cultural con el proyecto 'Santa Rita 16'.

Asimismo, se presentarán diversas iniciativas europeas como GreenHeritage, Feenert, Dancing Histor(y)ies y HerStory, Our Future, que buscan potenciar el patrimonio extremeño mediante colaboraciones internacionales.

La jornada también contará con la proyección del documental cooperativo 'Their Jobs, Our Heritage', bajo la dirección de José Luis Díaz, así como una mesa redonda en la que se debatirán los desafíos y oportunidades que enfrenta la cooperación local. La mesa incluirá la participación de representantes de museos, colectivos creativos y entidades científicas de la región.

Para finalizar, se organizará un micrófono abierto moderado por Andrea Vincenti, rapporteur de Wazo Coop, seguido de una cata sonora titulada 'Casamientos de higo y nuez', presentada por La Ruralité.

Con este evento, Wazo Coop cierra un capítulo significativo en su compromiso por estructurar el sector cultural de Extremadura, fortalecer el patrimonio cultural y natural, y ofrecer una propuesta cultural inclusiva y accesible, especialmente en áreas rurales.

El proyecto ha sido clave para establecer un modelo de desarrollo que prioriza la economía social y solidaria, destacando el papel de la cultura como un factor crucial de cohesión y sostenibilidad en el territorio.

Desde su fundación en 2015, Wazo Coop ha sido pionera en la creación de cooperativas sociales sin ánimo de lucro en Extremadura, liderando diversas iniciativas que integran la economía social, la cultura y la participación activa de la ciudadanía.