Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

Cáceres acoge la final de la Olimpiada Mundial de Robótica con la participación de 350 jóvenes españoles.

Cáceres acoge la final de la Olimpiada Mundial de Robótica con la participación de 350 jóvenes españoles.

La ciudad de Cáceres se prepara para albergar un importante evento de robótica los días 20 y 21 de septiembre en el pabellón Multiusos, donde se llevará a cabo la final de la Olimpiada Mundial de Robótica.

A este evento asistirán alrededor de 350 jóvenes, de entre 6 y 22 años, provenientes de diversas comunidades autónomas. Un total de 121 equipos de distintos rincones de España, incluyendo Madrid, Cataluña, País Vasco, Galicia, Andalucía, Valencia y Extremadura, se medirán en esta prestigiosa competición que busca inspirar a la juventud en el ámbito de la ciencia y la tecnología.

En específico, 13 de los equipos participantes son de Extremadura, destacando a la provincia de Cáceres como representante con 6 equipos de Navalmoral de la Mata, pertenecientes al grupo Arcadroidex, y 7 de la ciudad de Cáceres, distribuidos entre las entidades Coconet Mentes Creativas y TecniStem.

Durante la jornada del sábado 20, todos los equipos se prepararán para presentar sus innovadoras creaciones robóticas ante un jurado el domingo. Además del concurso, la organización ha programado talleres y actividades abiertas al público, promoviendo el interés en la robótica entre todos los ciudadanos.

El evento fue presentado oficialmente en una rueda de prensa que tuvo lugar el pasado miércoles, donde estuvieron presentes el alcalde de Cáceres, Rafael Mateos, así como representantes de diferentes instituciones, entre ellos el director gerente de Fundecyt, José Luis Canito, y el diputado de Innovación de la Diputación de Cáceres, Tomás Sánchez Campo.

José Luis Canito, en su intervención, destacó la importancia de la WRO como una plataforma para fomentar el conocimiento en tecnología entre los más jóvenes. Resaltó que la innovación debe ser accesible a toda la sociedad y que es crucial involucrar a las próximas generaciones en estos campos.

A su vez, Tomás Sánchez Campo subrayó la relevancia de hacer visibles los avances tecnológicos, anunciando que, para futuras ediciones de la WRO, la Diputación explorará la posibilidad de participar con algún equipo proveniente de sus centros de innovación, los Circular FAB.

Además, representantes de estos centros estarán presentes como jueces y árbitros en la final, evaluando las presentaciones de los participantes. La dirección de la Escuela Politécnica de la UEx destacó el papel de estos jóvenes como los futuros ingenieros de nuestra sociedad, enfatizando que lo que se siembra hoy tendrá un impacto significativo en el futuro.

El presidente del centro de formación Okola, Juan Antonio Reifarth, también comentó sobre la curiosidad innata de los jóvenes por entender el funcionamiento de las cosas, lo que les motiva a buscar mejoras y soluciones en el futuro. Afirmó que estos eventos generan un interés por las ciencias y la tecnología, destacando la importancia de incentivar la participación femenina en el ámbito STEM.

Finalmente, Rafael Mateos, alcalde de Cáceres, resaltó que la Olimpiada no solo promueve la creatividad y el esfuerzo de los jóvenes, sino que también pone de manifiesto el notable talento presente en la infancia y juventud de la ciudad. Invitó a los participantes y sus familias a disfrutar de la experiencia en Cáceres, que promete ser un gran espectáculo de ingenio y colaboración.