Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

Cáceres acogerá el 22 de octubre a destacados autores en la Bienal de Novela Mario Vargas Llosa.

Cáceres acogerá el 22 de octubre a destacados autores en la Bienal de Novela Mario Vargas Llosa.

En un próximo evento que promete ser un significativo hito para la cultura hispana, la ciudad de Cáceres acogerá entre el 22 y el 25 de octubre la VI Bienal de Novela Mario Vargas Llosa. Este encuentro literario reunirá a personalidades destacadas como la cantante Ana Belén, el periodista Manuel Jabois y el escritor colombiano Héctor Abad, entre otros.

La noticia fue revelada por la Cátedra Vargas Llosa durante la presentación de la programación de esta edición, que se realizará por primera vez fuera del continente americano, según informaron fuentes de la Junta de Extremadura.

La inauguración llevará el título 'Mario, un pez en el agua' y tendrá lugar el 22 de octubre en el Gran Teatro de Cáceres, donde se rendirá un homenaje póstumo al autor peruano, habilidosamente dirigido por Edu Galán y moderado por Álvaro Vargas Llosa, hijo del ilustre Nobel.

Durante el evento, también participarán otras figuras literarias como la escritora Ángeles Mastretta, el colombiano Juan Gabriel Vásquez, la venezolana Karina Sainz Borgo, la italiana Ayanta Barilli, la editora Pilar Reyes, el periodista Juan Cruz y la actriz Magüi Mira, junto con una intervención especial de Aitana Sánchez-Gijón.

En la presentación, que tuvo lugar en el Gran Teatro de la ciudad, se hicieron presentes varias personalidades, entre ellas la consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Victoria Bazaga; Álvaro Vargas Llosa; Raúl Tola, director de la Cátedra Vargas Llosa; y el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Cáceres, Jorge Suárez.

En su discurso, Bazaga subrayó la relevancia de la Bienal no solo como un evento literario, sino también como un motor cultural y económico. Afirmó que el sector editorial es una de las industrias culturales más resilientes, capaz de generar empleo y estimular la creatividad, además de contribuir al turismo y la imagen de nuestras comunidades.

La consejera también destacó cómo Cáceres se está consolidando como la capital hispanoamericana de la palabra, un espacio que fomenta la creación literaria y acerca a las audiencias a obras contemporáneas.

Asimismo, enfatizó que la Bienal servirá como un puente natural entre España e Hispanoamérica, facilitando el intercambio de ideas y culturas, a la par que destaca el patrimonio histórico de Cáceres como el lugar idóneo para establecer un diálogo constructivo entre las dos orillas del Atlántico.

Finalmente, Bazaga comentó sobre los múltiples beneficios que esta Bienal traerá para la región de Extremadura, resaltando el impacto económico en el sector de la hostelería y el comercio local, así como los beneficios mediáticos y sociales que contribuirán a fortalecer la candidatura de Cáceres como capital cultural europea para el año 2031.

(Más información disponible en Europa Press)